Tras un proceso de vigilancia administrativa para conocer detalles del estado y los avances de las obras de reconstrucción de la Biblioteca España, en la comuna 1, Popular, la Personería de Medellín ordenó una averiguación disciplinaria por hallazgos sobre presuntas irregularidades, en especial de planeación.
La apertura de este proceso se da, explicaron también desde el Ministerio Público, luego de que se conociera información de la ciudadanía, según la cual hacen falta recursos económicos para terminar las obras que se iniciaron en la pasada administración de Daniel Quintero con el fin de poner a funcionar de nuevo la biblioteca, una promesa que los habitantes han visto incumplida por muchos años desde que el lugar fue cerrado en 2015 por fallas en su estructura.
Le puede interesar: Reconstruir la Biblioteca España costará al final $60.000 millones: cuatro veces más que la obra inicial
“La Personería Distrital de Medellín, a través del proceso de Vigilancia Administrativa e Instrucción Disciplinaria, desde el 5 de diciembre de 2023, realizó una vigilancia administrativa, la cual concluyó con un informe en el cual se solicita averiguación disciplinaria por presuntos hallazgos consistentes en vulneración al principio de planeación y publicidad, los hallazgos fueron trasladados a instrucción disciplinaria para su respectivo trámite”, señalaron desde la Personería, si bien, no entregaron más detalles sobre los mencionados hallazgos.
Lea también: Quintero también quedó mal: Biblioteca España no quedará lista
Además, el Ministerio Público emitió recomendaciones a las secretarías de Infraestructura y Suministros y Servicios, para que el contrato 4600092408 de 2021, que tenía como objeto la rehabilitación e intervención de esta biblioteca, ubicada en la zona nororiental de la ciudad, “no exceda en adiciones al tope permitido por el Artículo 40 de la Ley 80 de 1993, es decir en más del 50% del contrato inicial, el cual está por un valor de $28.075 millones”.
Sobre este punto, en enero de este año, el secretario de Infraestructura Jaime Andrés Naranjo explicó que en la pasada administración de Quintero se suscribió este contrato por $28.000 millones para las obras de reconstrucción de la biblioteca y que hasta el 20 de diciembre de 2023 le hicieron cinco adiciones por $16.800 millones en total, lo que eleva lo invertido en la obra a $44.800 millones. Esto, sin contar el contrato de interventoría que va en casi $6.000 millones con sus tres adiciones.
Aunque esa alcaldía prometió a los habitantes que entregaría la biblioteca funcionando de nuevo antes de terminar su gobierno, lo cierto es que se fue y no cumplió, dejó la obra en un avance del 85%. En enero se proyectó que con la última adición la obra iría hasta mayo de 2024, o hasta más allá.