x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín es la tercera ciudad colombiana con más muertes violentas de turistas extranjeros este año

Según el Instituto de Medicina Legal, Cali y Cartagena han registrado este año más muertes violentas de foráneos.

  • Aunque Medellín es la ciudad con mayor cantidad de visitantes extranjeros del país, no es la que más registra muertes violentas. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Aunque Medellín es la ciudad con mayor cantidad de visitantes extranjeros del país, no es la que más registra muertes violentas. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
Medellín es la tercera ciudad colombiana con más muertes violentas de turistas extranjeros este año
31 de julio de 2024
bookmark

Ante los recientes casos de muertes de extranjeros en Medellín se generó la imagen de que la ciudad es la más peligrosa del país para los visitantes extranjeros. Si bien el panorama preocupa y genera alerta entre las autoridades, el más reciente informe de Medicina Legal ubica a Medellín en el tercer lugar de las ciudades donde se han presentado más casos de muertes violentas y accidentales.

Con corte a mayo, de acuerdo con este organismo, Cali y Cartagena han presentado más homicidios, suicidios, accidentes de tránsito y muertes accidentales que Medellín, lo que deja en evidencia la situación que se vive en todo el territorio nacional, donde en estas circunstancias han fallecido 33 foráneos este año.

En la capital del Valle del Cauca se han presentado seis muertes violentas de extranjeros, de las cuales dos fueron homicidios, una más suicidio y dos ocurrieron en hechos accidentales. Además, en otros municipios de este departamento se registraron dos casos, un homicidio de una española en Yotoco (ubicada a 66 kilómetros de Cali) y un caso accidental de un ecuatoriano en Cartago.

Incluso en el escalafón de las ciudades más turísticas de Colombia, Medellín no tiene la mayor cantidad de muertes violentas del país, porque esta lista la lidera Cartagena con cinco casos, tras el asesinato de dos dominicanos y las muertes accidentales de un estadounidense, un haitiano y un israelí.

A los dos dominicanos, identificados como Santiago Sosa de los Santos, de 43 años, y Miguel José Torres Uribe, de 33, los balearon el pasado 20 de enero en un restaurante de El Bosque, un barrio de clase media de Cartagena.

Entérese: Autoridades hallaron a dos extranjeros muertos, a la misma hora, en apartamentos de Medellín

Medellín ocupa el tercer lugar en este listado con cuatro muertes violentas: una por homicidio, con el caso del 24 de febrero de Josué Cardona Palacios, de 34 años; y tres suicidios, el de un alemán, un lituano y un suizo.

Cabe destacar que dentro de estas estadísticas no se contabilizan las muertes por establecer ni quienes fallecen por quebrantos de salud, situación que ha hecho que la estadística de los visitantes muertos en la ciudad se incremente considerablemente.

Infográfico
Infográfico

Con corte a este mismo periodo, sumando estos casos, Medellín llegó a los 27 fallecimientos, aunque los restantes 23 quedaron por establecer o se debieron a causas de salud.

El comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Óscar Andrés Lamprea, y el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, explicaron que “acá la problemática de la muerte de los extranjeros no está pasando por la violencia, sino por otros factores que están lejanos al accionar delincuencial y, en muchos casos, son situaciones de salud que se están presentando”.

Le puede interesar: Murió estadounidense que cayó desde el tercer piso de un hotel en Laureles, Medellín

En el resto del país

De los 33 extranjeros no migrantes muertos violentamente en Colombia en los primeros cinco meses del año, 12 fueron casos de homicidio. Además de los mencionados anteriormente, se presentaron los casos de un ecuatoriano en Puerres (Nariño); un español y un estadounidense en Santa Marta; un dominicano en Barrancas (La Guajira); y otros tres ecuatorianos: uno en Bogotá, otro en Soacha (Cundinamarca) y el restante en San José del Fraguá (Caquetá).

A estas estadísticas se le suman siete suicidios, tres accidentes de tránsito y 11 casos accidentales, incluidos los relatados en las ciudades con más casos de muertes de estos extranjeros que se presentaron en Bogotá, Ibagué, Pereira, San Agustín (Huila), Girardot (Cundinamarca) y Montería.

Estas situaciones se presentan en medio del incremento de turistas que vienen a Colombia por distintas circunstancias. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, al país llegaron el año pasado 3.841.675 personas de otras nacionalidades, sin contar Venezuela, un incremento del 24,3% en comparación con 2022 y un 173,6% más si se analizan los números de 2021.

Medellín fue la ciudad más visitada, con 1,4 millones de extranjeros, mientras que Cartagena contabilizó 624.000 y Cali llegó a los 300.000 foráneos que llegaron en vuelos internacionales a visitar sus atractivos turísticos.

Desde la Alcaldía de Medellín y la Policía Metropolitana han anunciado reiterativamente medidas de seguridad y vigilancia en los principales epicentros turísticos para garantizar que los visitantes puedan recorrer tranquilos las calles sin ser víctimas de los delincuentes, al tiempo que se trabaja para fortalecer las estrategias de salud mental, como los escuchaderos, y así evitar que siga aumentando la cifra de visitantes que atentan contra sus vidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD