x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín es la ciudad de Colombia con mayor porcentaje de población venezolana, según ACNUR

Antioquia es el segundo departamento con más refugiados y migrantes, con 393.392.

  • Medellín es una de las ciudades más importantes de Colombia. FOTO: EL COLOMBIANO
    Medellín es una de las ciudades más importantes de Colombia. FOTO: EL COLOMBIANO
21 de junio de 2024
bookmark

Medellín es la ciudad de Colombia que tiene el mayor porcentaje de migrantes venezolanos respecto a su población. Esto lo aseguró la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que indicó que en la capital antioqueña hay un total de 240.278 migrantes provenientes del país vecino, lo que equivale al 10% de la población de la capital antioqueña.

“Si calculamos la proporción de toda la población, es la primera en el país en términos de porcentaje de población. Se calcula que más del 10% de la población en Medellín sea refugiada y migrante”, aseguró Elisa Carlaccini, jefa de la suboficina del ACNUR para la región noroccidental.

La “Ciudad de la eterna primavera” es atractiva para los migrantes que buscan establecerse y reconstruir su vida. Además, señalan que se “fomentan oportunidades de inclusión conjuntamente en todos los sectores de la sociedad”.

Antioquia es el segundo departamento que tiene más refugiados y migrantes: 393.392. Sin embargo, sugieren que el incremento de dicha población puede generar actos de xenofobia en la región, lo que se deben prevenir.

Se debe evitar ese tipo de estereotipos xenófobos, digamos, para las personas que en ese caso está encontrando en Colombia un país de acogida, un país que puede ofrecer esas oportunidades para reconstruir sus vidas, esas personas que lo han dejado todo atrás y que han encontrado en Colombia y en Medellín, en Antioquia en particular, un territorio de inclusión”, dijo Elisa Carlaccini.

Entérese: ¿Recuperará Medellín el rumbo con $40 billones en cuatro años?

De acuerdo con la Organización Internacional para la Migración (OIM) “La migración funciona como un agente impulsor del desarrollo y estos estudios brindan evidencia empírica que fundamenta tal aseveración y demuestran de qué manera la migración puede promover el crecimiento de la fuerza social y económica en los países de acogida”.

Colombia acoge a la mayor cantidad de migrantes y refugiados de Venezuela, con más de 2,8 millones de personas en enero de 2024.

Siga leyendo: 17 cambios en el gabinete en 22 meses del Gobierno Petro y vendrán más

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD