Unas 35.000 personas —como si el Atanasio Girardot se hubiera ocupado en un 80%— salieron a manifestarse este miércoles en Medellín en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro y sus reformas (salud, pensional y laboral) que se tramitan en este momento en el Congreso. Ese fue el dato del Puesto de Mando Unificado que montaron las autoridades para hacerle seguimiento a las marchas que transcurrieron de manera pacífica y sin ningún sobresalto por las avenidas Oriental y San Juan. Las cuentas de los organizadores de la protesta fueron más alegres: algunos hablaron hasta de 50.000.
Pese a la buena acogida que tuvo también la convocatoria en Bogotá, Medellín fue sin duda el epicentro de la jornada que no solo pretendía manifestar su inconformidad contra el gobierno central, sino que buscaba presionar al Congreso, que es quien tiene la responsabilidad de darle vía libre, modificar o ponerle tatequieto a las reformas de Petro.
La mala calidad del aire y el estado de prevención ambiental que enfrenta por estos días el Valle de Aburrá no fueron impedimento para que miles de personas llegaran a las 10 de la mañana al cruce de la Avenida Oriental con La Playa, en el centro de Medellín.
Desde allí, los manifestantes avanzaron lentamente por toda la avenida Oriental hasta la calle San Juan al son de las consignas de “Fuera Petro”, “Patria o Petro” o “Viva la libertad”. En el recorrido hubo una tarima móvil donde, micrófono en mano, líderes políticos de derecha, especialmente del partido Centro Democrático, alentaban a los caminantes.
Los marchantes se manifestaron en contra de la reforma a la salud. FOTO: CAMILO SUÁREZ.
La bancada de concejales del Centro Democrático en Medellín fue una de las principales promotoras de la manifestación en la ciudad. Los corporados del partido no llegaron en la mañana a la sesión del Concejo donde se le hizo seguimiento al estado actual de los proyectos de la subsecretaría de bienestar y protección animal.
“Estamos acompañando en esta marcha no solo a la gente de Medellín, sino de Colombia entera. Acá le estamos diciendo al gobierno de Petro que no estamos de acuerdo con las decisiones que está tomando. Las reformas propuestas solo generan violencia y más pobreza. El país se saca adelante con empresas, con seguridad, con trabajo y sin anclar a la gente a subsidios”, aseguró el concejal del Centro Democrático Sebastián López.
Andrés Rodríguez y Luis Guillermo Vélez, también concejales del CD, se montaron a la tarima a reclamarle al gobierno nacional por el nombramiento de ministros y demás funcionarios que ellos consideran “ineptos y activistas”.
El expresidente Álvaro Uribe, que esta semana había alentado la jornada de protesta desde sus redes sociales, no salió a las calles; la razón, dicen algunos de sus cercanos copartidarios, es que su presencia puede acaparar o desviar la atención o la intención de los reclamos.
La figura nacional que se llevó los aplausos fue la senadora caleña María Fernanda Cabal, que sabe que en la capital antioqueña puede estar el apoyo popular y político que necesita para impulsar su candidatura presidencial para el 2026. La polémica congresista dijo que Medellín era “la zona más importante de Colombia como barrera anticomunista”.
La senadora Maria Fernanda Cabal marchó en Medellín. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
“Todo nuestro futuro está en riesgo, estamos siendo gobernados por quienes han adorado a la guerrilla que ha sido violenta con este país, por quienes son ineptos, ni siquiera se han graduado, son vagos y resentidos”, agregó mientras los marchantes gritaban “Soy oposición”.
Los paisas que marcharon se quedaron con la imagen de Cabal como la cara visible de la oposición a nivel nacional, pues congresistas uribistas de la bancada antioqueña como Paola Holguín, Juan Espinal o Andrés Guerra se quedaron en Bogotá.
A algunos les llamó la atención que los concejales de Creemos, el partido de Federico Gutiérrez, se hubieran quedado sesionando en la Alpujarra y ninguno de ellos hubiera salido a las calles. Por su parte, ni el alcalde Federico Gutiérrez, ni el gobernador Andrés Julián Rendón, que le han mostrado los dientes al presidente Petro desde que empezaron sus mandatos, se manifestaron ni a favor ni en contra de las protestas.
La jornada terminó sin alteraciones del orden público y con los locales comerciales abiertos durante todo el recorrido poco después de las 3 de la tarde en el parque de La Luces.