Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aguacero deja calles inundadas en el Centro, árboles caídos, granizo y 77 rayos en media hora

Justo esta semana comenzó en el departamento la primera temporada de lluvias del año, una época que se extenderá hasta finales de mayo.

  • Así quedó un vehículo afectado por la caída de un árbol en Buenos Aires, en Ayacucho con la 38. FOTO: Julio César Herrera.
    Así quedó un vehículo afectado por la caída de un árbol en Buenos Aires, en Ayacucho con la 38. FOTO: Julio César Herrera.
  • La caída del árbol afectó tres taxis por fortuna no hubo personas heridas. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
    La caída del árbol afectó tres taxis por fortuna no hubo personas heridas. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
  • Otros vehículos afectado en el sector de La Alpujarra al frente del Idea: FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
    Otros vehículos afectado en el sector de La Alpujarra al frente del Idea: FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
  • La glorieta de La Alpujarra también sufrió los embates del invierno quedando inundada. Los bomberos trataban de evacuar el agua. FOTO: Cortesía Dagrd.
    La glorieta de La Alpujarra también sufrió los embates del invierno quedando inundada. Los bomberos trataban de evacuar el agua. FOTO: Cortesía Dagrd.
07 de marzo de 2023
bookmark

Tras una breve tregua en la temporada invernal que venía azotando al Aburrá, las precipitaciones de esta tarde de martes 7 de marzo causaron varias inundaciones en la ciudad.

Entérese: Gobernación extiende por tres meses más la calamidad pública por las lluvias

Los casos más graves se reportaron en el centro de la ciudad, específicamente en los sectores de Villanueva, San Antonio y el Perpetuo Socorro donde las calles se convirtieron en quebradas en las que los vehículos avanzaban lentamente afectando también las chazas comerciales que hay debajo del Metro.

Además, como se ha vuelto habitual, en el sector de La Alpujarra se inundó el deprimido de la calle San Juan y la sede de la Personería Distrital.

En los barrios del nororiente de Medellín las lluvias y los fuertes vientos causaron pánico entre los habitantes y de hecho en Campo Valdés tumbaron un árbol y afectaron varios vehículos. Además los riachuelos terminaron llevando cantidades de basura que terminan bloqueando los desagües.

De otro lado, en la calle 49 Ayacucho con la carrera 38, la caída de otro árbol causó el daño a tres taxis, por fortuna el incidente no dejó heridos. Igual sucedió al frente de las instalaciones del Idea, solo que allí las afectadas fueron unas camionetas de “placa blanca”.

La caída del árbol afectó tres taxis por fortuna no hubo personas heridas. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
La caída del árbol afectó tres taxis por fortuna no hubo personas heridas. FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia

Lea también: Altas precipitaciones generaron la ruptura de un tubo en Manrique

De acuerdo con el Dagrd la caída de árboles también se presentó en sectores como San Diego, Guayaquil, Villa Hermosa, Campo Amor y Boston.

Otros vehículos afectado en el sector de La Alpujarra al frente del Idea: FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia
Otros vehículos afectado en el sector de La Alpujarra al frente del Idea: FOTO: Cortesía Denuncias Antioquia

Según el Siata, las lluvias de intensidad alta comenzaron a la 1:27 p.m. en Bello, Santa Elena y el oriente de Envigado, y luego se desplazaron al Centro de Medellín. Las precipitaciones ingresaron desde el norte del departamento e incluyeron granizo después de las 2:00 p.m., según lo registró la estación de medición del Museo de Antioquia.

Justo esta semana comenzó en el departamento la primera temporada de lluvias del año, una época que se extenderá hasta finales de mayo y que estará marcada por la incidencia del fenómeno de La Niña por lo menos en este primer mes de marzo según el pronóstico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

El director del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata, indicó que, de acuerdo con el pronóstico de la entidad, desde esta misma semana se muestra una marcada tendencia de incremento de las precipitaciones, por eso se invita a las comunidades a estar atentas a las siguientes recomendaciones para reducir el riesgo de desastres durante esta temporada de lluvias.

La glorieta de La Alpujarra también sufrió los embates del invierno quedando inundada. Los bomberos trataban de evacuar el agua. FOTO: Cortesía Dagrd.
La glorieta de La Alpujarra también sufrió los embates del invierno quedando inundada. Los bomberos trataban de evacuar el agua. FOTO: Cortesía Dagrd.

• Si llueve durante paseos a ríos o quebradas y observa algún cambio en el cauce o sonidos fuertes, lo mejor es que se aleje ya que se puede presentar una creciente súbita por incremento de las lluvias.

Asegure bien los techos, tejas y láminas de zinc.

• Durante las tormentas eléctricas no se acerque a lo que pueda actuar como pararrayos.

Evite ubicarse en campos abiertos mientras se presenten tormentas eléctricas.

No arroje basuras, esto podría obstruir el sistema de alcantarillado y provocar inundaciones.

• No se exponga en zonas de riesgo de deslizamiento o inundación.

https://twitter.com/siatamedellin/status/1633184172171722753

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD