x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Incendio de cobertura vegetal amenaza viviendas en Robledo, noroccidente de Medellín

El incendio se presenta en el barrio Santa María. Quienes grabaron videos de la conflagración señalan que fue provocado por pirómanos.

  • EL incendio se extiende rápidamente en el sector de Robledo. FOTOS: Capturas de video
    EL incendio se extiende rápidamente en el sector de Robledo. FOTOS: Capturas de video
25 de febrero de 2024
bookmark

Tras varias semanas sin reportarse un incendio de cobertura vegetal en Medellín, este domingo ciudadanos reportaron una conflagración en el barrio Santa María de Robledo.

Lea aquí: ¿Qué hacer con los pinos y eucaliptos traídos desde hace un siglo para purificar a Medellín?

Las llamas, según varios videos publicados en redes sociales, se extienden a gran velocidad en una zona boscosa muy cerca de algunas viviendas y unidades residenciales. Quienes grabaron los videos señalan que el incendio fue provocado por pirómanos.

Hasta el momento el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres Dagrd, no ha reportado información relacionada con este incendio; sin embargo las autoridades están alerta ante estos hechos debido a la temporada de calor generada por el fenómeno de El Niño.

Y es que Medellín y algunos municipios del Valle de Aburrá vienen experimentando temperaturas récord. Medellín, por ejemplo, reportó las últimas dos semanas una máxima de 33,1 °C según el reporte del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata, del Área Metropolitana.

Siga leyendo: La “eterna primavera” quedó en el pasado: Medellín tendría en el futuro altas temperaturas al menos 150 días cada año

Además, EPM anunció cortes de agua en diferentes sectores del occidente de la ciudad por la disminución en los caudales de fuentes hídricas menores que abastecen el sistema de acueducto en el Valle de Aburrá.

“La demanda de agua en el territorio es superior a los caudales que están ingresando a la planta de potabilización San Cristóbal”, según explicaron desde EPM.

La compañía señaló que la proyección es que el problema persista en las próximas semanas, porque las condiciones climáticas se mantendrán. Esto llevó a que idearan un esquema para interrumpir el servicio por medio de horarios establecidos, lo que afectará a aproximadamente 24.000 usuarios, una cifra que corresponde al 1,7% del total de usuarios de acueducto de la compañía.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD