x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía ocupó bienes en el Valle de Aburrá utilizados para drogar y abusar sexualmente de menores de edad

Los inmuebles ocupados tienen un valor total de cerca de $10.000 millones.

  • Fueron nueve los inmuebles incautados en el Valle de Aburrá. FOTO: CORTESÍA
    Fueron nueve los inmuebles incautados en el Valle de Aburrá. FOTO: CORTESÍA
31 de julio de 2024
bookmark

Una investigación en la que participó incluso la Embajada de los Estados Unidos permitió dar un importante golpe contra las redes de explotación sexual infantil de niños, niñas y adolescentes en el Valle de Aburrá.

La Fiscalía General de la Nación ocupó con fines de extinción de dominio nueve inmuebles que habrían sido utilizados para cometer abusos sexuales contra menores de edad de manera sistemática.

“En la Fiscalía nos unimos las direcciones seccionales y la delegada para Finanzas Criminales e identificamos los casos de algunos adultos que presuntamente explotaban sexualmente a menores de edad. Por ello, los perseguimos hasta lograr la ocupación cautelar de los bienes que eran usados para realizar las posibles prácticas delictivas”, aseguró la delegada de la Fiscalía para las Finanzas Criminales, Aura Liliana Trujillo.

Las residencias e inmuebles ocupados en Medellín, Bello y La Estrella eran alquilados a través de aplicaciones para estadías cortas. Las labores investigativas evidenciaron que en dichos lugares, utilizados, entre otros, por turistas extranjeros, se habrían cometido delitos que atentaban contra la integridad y libertad sexual de niñas, niños y adolescentes

El valor de los predios se calcula en 10.500 millones de pesos y sobre estos fueron impuestas medidas cautelares por una fiscal de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio.

Este procedimiento se dio en el marco de las investigaciones penales adelantadas por fiscales de la Dirección Seccional de Medellín en casos donde se evidenciaron delitos como la demanda de explotación sexual comercial de menores de 18 años, proxenetismo con personas menores de 18 años, acceso carnal violento y suministro de drogas a menores de edad.

Esta operación contra las finanzas de cómplices y facilitadores de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en Medellín se suma al anuncio que hizo la Interpol hace dos semanas, agencia que desplegó un destacamento de tiempo completo en la capital antioqueña con el que se busca rastrear y desarticular a varias organizaciones criminales que se lucran de esos delitos y cuyos tentáculos ya se habrían extendido no solo a otras ciudades del país como Bogotá y Cali, sino en varios países latinoamericanos.

Estas redes tendrían un negocio en varios frentes, ya que al tiempo que estarían vinculadas a la explotación sexual de mujeres colombianas en otras latitudes, también estarían siendo un nodo para que turistas extranjeros lleguen a Medellín a explotar sexualmente a menores de edad.

Concretamente, respecto a la ocupación de bienes utilizados para cometer abuso y explotación sexual de menores de edad en el Valle de Aburrá, las autoridades comienzan a ejecutar otra de las acciones que tanto la ciudadanía como hasta el propio alcalde Federico Gutiérrez han señalado como fundamentales para empezar a combatir de fondo este flagelo, pues aunque las capturas de explotadores sexuales y pedófilos han aumentado en el último año, así como comenzó a operar el sistema de inadmisiones y deportaciones, hasta ahora el reclamo generalizado era que los lugares donde se cometían estos hechos: hoteles, apartamentos en renta corta, hostales, fincas y demás seguían operando sin mayores restricciones.

A raíz del aumento de esta problemática, Daniela Guzmán, gerente de alianzas globales para la confianza y la seguridad en Airbnb, le aseguró a EL COLOMBIANO que la plataforma una estrategia para prevenir y denunciar casos de abuso sexual. Una de esas herramientas, según explicó, es el portal para las autoridades policiales, se llama Lert. Guzmán señaló que esta es una plataforma a la que cualquier autoridad oficial puede acceder y solicitar información y datos sobre usuarios o reservas de Airbnb, si están ejecutando una investigación. “Sabemos la importancia de poder colaborar de forma inmediata con las autoridades cuando pasan esos incidentes lamentables. En Medellín, parte del acuerdo que firmamos en abril es un entrenamiento para autoridades policiales sobre cómo utilizar el portal. Las autoridades pueden acceder a www.airbnb.com/lert con su correo electrónico oficial”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD