La Fiscalía General de la Nación y las autoridades distritales presentaron este martes un plan de choque con el que se busca mejorar la situación de seguridad en la capital antioqueña.
En un plan que se focalizará en detener a cientos de presuntos homicidas sobre los que ya hay orden de captura y estabilizar el orden público en las tres comunas con los más altos índices de criminalidad, las autoridades señalaron que en un plazo de 90 días esperan tener resultados.
Lea también: Ofrecen $20 millones por información de delincuentes que atracaron a pareja con bebé en brazos en Villa Hermosa
En una rueda de prensa realizada durante la tarde de este martes, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, señaló que la primera tarea de dicho plan será la de materializar por lo menos 174 órdenes de captura que logró obtener el ente acusador, pero que no han sido efectuadas a causa del reducido pie de fuerza de la Policía.
“Hay 174 homicidas en las calles de Medellín sueltos, con orden de captura vigente y que no han sido capturados por la Policía. Esas 174 órdenes de captura se las vamos a entregar al alcalde, para que monitoree y determine cómo vamos a tratar de que Medellín esté tranquila. Esos bandidos que están en la calle de estructuras criminales son los que han venido y vienen reiterando la criminalidad y el homicidio en la ciudad”, dijo Barbosa, señalando que el país atraviesa por una situación similar, con por lo menos 3.446 órdenes de captura sin ejecutar, muchas de ellas en zona rural.
Le puede interesar: Condenan a dos policías por exigir a un motociclista en Medellín un millón
“Aquí estamos hablando de 174 homicidas caminando tranquilamente por el metro, por los barrios y por las comunas, sin ser capturados”, expresó el fiscal.
Sobre ese represamiento de capturas pendientes, Barbosa señaló que una de las condiciones que explicarían el problema es el reducido número de agentes de policía judicial que tiene Medellín.
De acuerdo con las cifras entregadas por la Fiscalía, si bien la ciudad tenía 40 policías judiciales que antes estaban dedicados de lleno a perseguir narcotraficantes, ese grupo se fue desmantelando progresivamente por decisión del gobierno central en Bogotá.
“De esos 40 nos bajaron 12 y dejaron a Medellín con 28 policías judiciales para narcotráfico y repartieron en diferentes temáticas esos policías. Conclusión: no se capturan narcotraficantes de alto impacto en la ciudad. Ahí está el enredo de todo esto”, sostuvo el fiscal, instando a que se incremente ese pie de fuerza y señalando al Gobierno Nacional de darle la espalda a Antioquia al permitir esa situación.
Siga leyendo: Tragedia en la Autopista Sur en Medellín: dos personas murieron sobre el contenedor de una tractomula
Además de este panorama, Barbosa añadió que para estabilizar la situación de orden público en Medellín se acordó focalizar la acción de la Fuerza Pública en las tres comunas con los índices más altos de delitos como homicidio, microtráfico, hurto y extorsión: Candelaria (10), Robledo (7) y Aranjuez (4).
“Vamos a poner a cada una de esas líneas de investigación siete fiscales exclusivos del grupo de alertas, cuatro fiscales antinarcóticos, doce fiscales de actos urgentes, dos automotores, nueve de hurtos y cuatro fiscales Gaula para combatir la extorsión”, enumeró Barbosa.
De acuerdo con lo informado este martes, con base en ese plan se trazó una meta para que en 90 días comiencen a registrarse resultados.
Tras las declaraciones de Barbosa, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, señaló que con el plan anunciado se busca entregarle un mensaje a la ciudadanía para que sepan que las autoridades se están articulando con miras a reestablecer el orden público.