Los firmantes de los acuerdos de paz que suscribieron las Farc en el año 2016 que residen en Medellín le solicitaron a la Alcaldía distrital que gestione ante el Gobierno Nacional para que se acelere el pago de las mesadas que tienen atrasadas por concepto de la llamada renta básica.
Le recomendamos leer: ¿Por qué son perseguidos los firmantes de paz en la dolorosa guerra del Catatumbo?
Según el secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Arcila, serían dos meses en mora –noviembre y diciembre de 2024– y ya se aproxima también el término de enero sin que se avizore la posibilidad de que la Nación se ponga al día.
“Ellos nos han solicitado que veamos cómo hacemos un acompañamiento y que mediemos para que se acelere el pago”, expresó Arcila, quien indicó que el retraso generó descontento por tratarse justamente de una temporada como la Navidad y el Año Nuevo en la que estas personas estuvieron carentes de recursos para la subsistencia.
“Deberían haber cumplido noviembre y diciembre por esa temporada. Ellos necesitan los recursos para movilizarse y resolver sus necesidades básicas, porque el hambre no da espera. La solicitud para el presidente Petro es que les cumplan a los firmantes de la paz, porque es un tema nacional y ellos necesitan este recursos básicos para poder sobrevivir”, recalcó el funcionario.
No obstante esta información que le ha llegado al Secretario de Paz y Derechos Humanos, fuentes cercanas a la Agencia Nacional para la Reincorporación y la Normalización en Antioquia (ARN) indicaron que el retraso hasta ahora es solo por un mes, diciembre de 2024.
Además, EL COLOMBIANO conoció una carta abierta en la que, el 14 de enero pasado, el Consejo Nacional de Reincorporación les avisa a los excombatientes que “se ha confirmado que el pago de la asignación mensual correspondiente será resuelto en la primera semana de febrero de 2025”.
Le sugerimos ver: Firmantes de paz marcharon en Medellín: pidieron justicia por sus compañeros asesinados y cumplimiento de los acuerdos
En la misma señalan que no se comprometen a que se haga de manera simultánea el desembolso de diciembre y enero “aunque ambas asignaciones se encuentran aseguradas.
Inicialmente les habían prometido que el pago sería posible desde el 20 de enero, pero en una posterior comunicación les dijeron que la fecha se posponía y que les avisarían a más tardar el 15 del mismo mes.
“Todo el tiempo se supo la situación del Fondo Colombia en Paz y la Agencia para la Reincorpoarción siempre estuvo en diálogo con los líderes firmantes del nivel central y ellos estuvieron también ayudando a resolver la situación”, apuntó la fuente de la ARN
En Medellín residen aproximadamente 380 firmantes de los acuerdos de paz que firmó el Secretariado de las Farc con el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre de 2016.