x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM dice ahora que pondrá de su bolsillo $100.000 millones para aliviar incrementos de las tarifas

La empresa anunció la destinación de ese monto para que los intereses generados por el congelamiento de las tarifas hasta diciembre no sean cobrados a los ciudadanos.

  • El alivio tarifario que empezó a aplicar EPM a partir de junio, en el que las tarifas de energía se redujeron en un -0.59% para casi todos los estratos en comparación con mayo, será pagado por los usuarios a partir de enero. FOTO: EL COLOMBIANO
    El alivio tarifario que empezó a aplicar EPM a partir de junio, en el que las tarifas de energía se redujeron en un -0.59% para casi todos los estratos en comparación con mayo, será pagado por los usuarios a partir de enero. FOTO: EL COLOMBIANO
05 de julio de 2023
bookmark

El alcalde Daniel Quintero anunció este miércoles durante una rueda de prensa que EPM dispondrá de un fondo de $100.000 millones para mitigar los incrementos en las tarifas que se producirán cuando finalice el mecanismo de alivio iniciado por la compañía desde junio de este año.

“EPM se ha comprometido en que vamos a destinar 100.000 millones como recursos de la empresa para que (el incremento de tarifas) no sea cobrado a los usuarios”, indicó el mandatario.

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, también presente en la rueda de prensa, hizo dos anuncios adicionales.

1. El parque Jepírachi en la Guajira, construido y operado por 20 años en EPM, será dispuesto para un esquema popular con la comunidad wayú. Sería el primer proyecto con participación de las comunidades. Se necesita una repotenciación del parque y un ajuste regulatorio que se enmarcaría dentro del decreto que declara el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira, ante los riesgos que representa para la región la llegada del fenómeno de ‘El Niño’, indicó Vélez.

2. Habrá una inversión de $30.000 millones para las comunidades energéticas donde opera EPM o Afinia, mientras que el Gobierno complementaría los proyectos con recursos de la adición presupuestal por $45.000 millones para proyectos de transición energética.

El anuncio del fondo de los $100.000 millones se dio después de que fuera revelado la semana pasada que el congelamiento de energía prometido por Quintero se pagará a partir de enero. Es decir, El alivio tarifario que empezó a aplicar EPM a partir de junio, en el que las tarifas de energía se redujeron en un -0.59% para casi todos los estratos en comparación con mayo, será pagado por los usuarios a partir del próximo año.

Así lo informó la compañía en respuesta a un derecho de petición revelado este martes en una columna de opinión publicada en La Silla Vacía por Santiago Ortega, director de Innovación en Emergente Energía Sostenible.

En el oficio, la empresa no solo admitió nuevamente que dicho alivio se trata de un diferimiento amparado en la opción tarifaria, tal como lo han explicado expertos desde mayo pasado, sino que anticipó que calcula desde ya un incremento adicional del 0,6% en las tarifas para cuando llegue el próximo gobierno en 2024.

“(...) una vez finalice la aplicación de la medida de estabilización de las tarifas de energía eléctrica con la facturación del mes de diciembre de 2023, para la facturación de enero de 2024, EPM deberá actuar acorde con la normativa que esté vigente en dicho momento concretamente en lo referido a las opciones tarifarias, según las proyecciones vigentes para la recuperación por opción tarifaria se aplicaría un incremento del 0.6% mensual”, consignó la empresa en ese documento oficial, elaborado el pasado viernes 23 de junio.

Tal como se conoció a mediados de este mes, luego de que EPM hiciera públicas las tarifas de energía de junio (que empezarán a regir en la facturación de julio), el valor del kilovatio hora que pagarán los usuarios de la empresa en Antioquia se redujo en un -0.59% en comparación con mayo.

En el caso del estrato 4, cuya tarifa está desprovista de los subsidios y contribuciones que cobijan al resto de los estratos, la misma tuvo una disminución de 4,34 pesos para los usuarios conectados a los equipos propiedad de EPM.

Según la información publicada por EPM, en ese mismo segmento aquel valor quedó 24,35 pesos por debajo del costo unitario (826,5 pesos), dando cuenta del margen que la compañía ya empezó a dejar de percibir.

Según advierten expertos en servicios públicos, pese a que EPM por ahora calcula que cuando termine el alivio subirá en un 0,6% las tarifas a partir de enero, esas proyecciones podrían verse afectadas por cuenta del fenómeno del niño, que según los análisis climáticos ya comenzó y que durante los próximos meses podría reducir el nivel de los embalses y obligar en consecuencia a encender las centrales de generación térmicas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD