x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM inicia obras de modernización para acabar con cortes de agua en el occidente de Medellín

Tras los embates del fenómeno de El Niño, que han puesto a sufrir suspensiones a casi 9.600 familias del occidente de Medellín, la empresa anunció la construcción de un nuevo tanque y una estación de bombeo.

  • El corregimiento de San Cristóbal ha sido una de las zonas de Medellín más afectadas por falta de agua durante el último fenómeno de El Niño. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
    El corregimiento de San Cristóbal ha sido una de las zonas de Medellín más afectadas por falta de agua durante el último fenómeno de El Niño. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA QUINTERO
  • En este lote del barrio Cucaracho se construirá uno de los nuevos tanques anunciados por EPM. FOTO: CORTESÍA EPM
    En este lote del barrio Cucaracho se construirá uno de los nuevos tanques anunciados por EPM. FOTO: CORTESÍA EPM
14 de marzo de 2024
bookmark

Con la construcción de un nuevo tanque y una estación de bombeo, Empresas Públicas de Medellín (EPM) emprendió un proyecto para modernizar el sistema de acueducto en el occidente de Medellín, la zona de la ciudad más golpeada por el fenómeno de El Niño.

Y es que a pesar de que la mayor parte del Valle de Aburrá ha mantenido constante su suministro de agua durante los últimos meses, contando con embalses como La Fe, Riogrande II y Piedras Blancas en niveles del 70%, 47% y 60% respectivamente, la historia ha sido muy diferente en zonas como el corregimiento de San Cristóbal y varios barrios la ladera occidental de Medellín, que por cuenta de la reducción del caudal de la quebrada La Iguaná y otras fuentes de agua han tenido que entrar en racionamientos intermitentes.

En contexto: “Toca limpiar la casa, bañarse y cocinar con solo dos botellones”: así viven las 9.600 familias de Medellín que no tienen agua por la sequía

Bajo este panorama, el interrogante para casi 9.600 familias de esa zona era por qué una ciudad que se precia de tener una de las mejores redes de servicios públicos del país no estaba en capacidad de garantizar el suministro constante a una franja tan densamente poblada.

En este lote del barrio Cucaracho se construirá uno de los nuevos tanques anunciados por EPM. FOTO: CORTESÍA EPM
En este lote del barrio Cucaracho se construirá uno de los nuevos tanques anunciados por EPM. FOTO: CORTESÍA EPM

“Los recortes de agua se están dando desde enero que comenzó el verano. Yo vivo en un tercer piso y allá solo me llega un hilito de agua. Aún así me la quitaban como a las 4:00 p.m. y volvía al ratico. Pero el domingo pasado sí me preocupé porque no vino en todo el día. Y hoy apenas llegó por dos horas y ya. Cuando viene, recogemos agua en una caneca y en un tarro. La de la caneca es para bañarnos y tener la casa limpia. La del tarro es la que usamos para cocinar. Así con eso nos bandeamos, quien sabe hasta cuando”, expresó una habitante del barrio Pedregal Alto a este diario el pasado 19 de febrero, cuando la zona sufría precisamente esos cortes de agua.

Pese a que durante las últimos meses esos cortes han sido mitigados principalmente con el despliegue de carrotanques, para apuntar a una solución estructural EPM señaló que se inyectarán cerca de $23.000 millones tanto para el tanque nuevo como para el sistema de bombeo.

Lea también: Junta Directiva de EPM insiste en que se reverse el polémico contrato de Emvarias con amigos de Petro

En el caso del tanque, la compañía precisó que tendrá una capacidad de almacenamiento de 2.000 metros cúbicos de agua, con los que se espera garantizar el servicio de acueducto en los barrios Santa Margarita, Fuente Clara, Olaya Herrera, Juan XXIII, Metropolitano, Vallejuelos, La Campiña y Cucaracho, en donde hay por lo menos 12.000 usuarios registrados.

En el caso de la estación de bombeo, la compañía señaló que permitirá impulsar el agua precisamente hacia ese primer tanque en construcción e incluso sectores más altos, buscando que la esa franja de la ladera occidental de Medellín no dependa tanto de la quebrada La Iguaná y otros afluentes, sobre todo en escenarios de sequía como los de El Niño.

Tanto el tanque como la estación de bombeo, que estarán ubicados en los barrios Cucaracho y Palenque, se espera que entren en funcionamiento el próximo año.

Siga leyendo: Incendios forestales están disparados en Medellín: en dos meses van 186 emergencias

“Dentro de esta infraestructura buscamos una redundancia en el sistema; es decir, si contábamos con un tanque ahora vamos a tener dos, lo que nos permite prestar el servicio a través de un tanque mientras le hacemos mantenimiento a la otra infraestructura. Esta redundancia aumenta la confiabilidad en la prestación del servicio a este sector del valle que crece de manera acelerada”, explicó Jorge William Ramírez Tirado, gerente de Provisión Aguas de EPM.

Balance de obras anteriores

Además de estos dos nuevos componentes, EPM también entregó un balance del proyecto Cadena Occidente, que desde hace cerca de siete años se propuso robustecer el sistema de acueducto en otras zonas del occidente de Medellín, en donde se estima ya hay por lo menos 600.000 usuarios.

Dicha modernización contempló la ampliación del tanque Hamacas y la construcción de otros cinco más, ubicados entre los barrios La América y Pedregal.

Como parte de esas obras, la compañía anticipó que en agosto de 2024 comenzará a operar un tanque construido en el barrio Calasanz.

“Su objetivo es dotar al barrio Calasanz de una nueva red primaria de acueducto capaz de satisfacer la alta demanda de agua potable generada por la creciente expansión urbanística de la zona. Estas obras también permitirán una mayor cobertura del servicio en los barrios Palenque, Belencito y La América”, añadió EPM en un comunicado, precisando que los recursos invertidos en total desde 2017 en el occidente de Medellín ascienden a los $435.000 millones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD