x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué nota! Encicla tendrá bicicletas para personas con movilidad reducida

Serán en total siete de estos vehículos que operarán dentro de un plan piloto.

  • Serán siete dispositivos al servicio de las personas con movilidad reducida. FOTO: CORTESÍA
    Serán siete dispositivos al servicio de las personas con movilidad reducida. FOTO: CORTESÍA
08 de agosto de 2023
bookmark

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, a través de su Sistema Público de Bicicletas, EnCicla, anunció un paso fundamental para garantizar inclusión y equidad en la movilidad pública con la incorporación de siete dispositivos diseñados para personas con movilidad reducida.

La tecnología fue desarrollada gracias a un convenio interadministrativo con Ruta N, para el cual el Área Metropolitana del Valle de Aburrá aportó cerca de 250 millones de pesos. Funciona con un sistema eléctrico de arrastre que se ancla a las sillas de ruedas convencionales.

Lea también: ¿Está fallando la accesibilidad para ingresar al metro en horas pico?

Tiene un potente motor regulado de 500 vatios, que garantiza una velocidad segura, de hasta 25 kilómetros por hora, ofreciendo a los usuarios una experiencia de desplazamiento confiable, estable y asistido.

“Este dispositivo se carga en un término de cuatro horas, según el nivel de descarga de la batería, que le da autonomía para desplazarse 45 kilómetros, aproximadamente. Además, permite que quienes lo utilicen puedan subir pendientes de manera eficiente y segura”, aseguró Juan David Palacio Cardona, director del Área.

Los dispositivos tienen una vida útil de 800 hasta 1.000 ciclos y son el resultado de los aportes técnicos y científicos de la Escuela de Ingenieros de Antioquia, Universidad EAFIT, y la Universidad Nacional, sede Medellín, quienes realizaron los ajustes y el rediseño final, para comenzar a rodar, con estos siete dispositivos para personas con movilidad reducida.​

También le puede interesar: El karma de vivir en un edificio sin ascensor

“Nuestro fiel propósito durante la prueba piloto es que las personas con movilidad reducida puedan acceder a este dispositivo, anclarlo a sus sillas de ruedas y hacer uso de él durante quince días. Posteriormente, deberán regresarlo a la entidad para que otra persona pueda hacer uso del servicio gratuito”, explicó Palacio Cardona.

Según el Área Metropolitana esta es una apuesta política, social y económica de la Entidad por un territorio metropolitano más justo, equitativo e incluyente hacia una movilidad sostenible. Se espera que en los próximos días se haga el lanzamiento oficial con los primeros préstamos.

No obstante, Medellín todavía tiene grandes retos en materia de equidad e inclusión de personas en situación con discapacidad en los modelos de transporte masivos públicos. Para no ir muy lejos, el metro ha tenido múltiples denuncias por discriminación y falta de accesibilidad en los últimos meses. De hecho, la propia empresa reconoció que tenía un déficit para poder hacerle mantenimiento a las escaleras eléctricas y equipamiento necesario para que las personas con algún tipo de problema de movilidad puedan ingresar y hacer uso sin barreras del sistema.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD