Aunque los homicidios en Medellín han bajado respecto al año anterior, hay comunas en las que se presentan incrementos. De hecho, las muertes violentas han subido en nueve comunas. El caso más dramático es el de Manrique, que pasó de cuatro homicidios del 1 de enero al 12 de junio de 2022 a 11 homicidios en ese mismo lapso de 2023. Entonces, surge una duda. Si las bandas se han comprometido con la paz total, ¿por qué en algunas comunas, donde hacen presencia, han aumentado los homicidios?
Carlos Arcila, defensor de derechos humanos y analista del conflicto, dice que las causas de estos homicidios están más asociadas a robos y fleteos, delitos en los que las bandas no tienen tanta incidencia. Y eso tiene sentido. El 31 de mayo fue asesinado Yuber Andrés Lerma, de 32 años, en la comuna 13. Estaba departiendo con unos amigos en una tienda y varios hombres llegaron a robarlo. Él opuso resistencia y le dispararon. Aunque fue llevado a un hospital,Yuber perdió la vida.
En la comuna 13, y lo mismo pasa en Manrique y otras zonas, las bandas están más quietas y eso, al parecer, ha permitido a los fleteros y ladrones llegar con más comodidad. La relativa parsimonia de las bandas (que siguen con sus actos delictivos) se desprende de las conversaciones con el Gobierno nacional en búsqueda de la mentada paz total. En la cárcel de Itagüí están 17 de los cabecillas con más poder y no es un secreto que desde allí se han dictado directrices a los combos que están en las calles. Entre ellas estaría la de disminuir los homicidios, que es el delito que más causa ruido.
También le puede interesar: Conmoción en la comuna 13 por asesinato de un hombre que se resistió a un atraco
Dentro de esos 17 cabecillas, aparecen varios de los capos más buscados por las autoridades durante los últimos años, como por ejemplo Juan Carlos Mesa Vallejo, también conocido como alias “Tom”, quien fuera el líder máximo de “La Oficina”.
Arcila comentó que cuando hay bajas de homicidios tienden a incrementar la desaparición forzada y el desplazamiento intraurbano. La razón es que estos delitos pasan más desapercibidos que el homicidio y eso conviene en época de conversaciones de paz.
Lo cierto es que los homicidios, en general, han disminuido durante este año y es posible que la tendencia se mantenga. El año pasado, por ejemplo, a esta altura había 67 homicidios relacionados con los grupos armados organizados, mientras en el mismo periodo de este año se registraron 37. Eso marca una tendencia a la baja que se refleja en la baja de 11,8% de los homicidios para lo que va de 2023.