x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primer fin de semana de lluvias dejó 66 emergencias en Medellín

En Antioquia también se han presentado varias emergencias. En Carepa, una persona falleció en medio de una creciente súbita.

  • Los deprimidos de la ciudad volvieron a convertirse en trampas mortales, como cada vez que llueve. IMAGEN CORTESÍA
    Los deprimidos de la ciudad volvieron a convertirse en trampas mortales, como cada vez que llueve. IMAGEN CORTESÍA
22 de abril de 2024
bookmark

Pareciera que no hay término medio. Esa es la expresión común entre la gente tras ver que después de seis meses de soportar sequías y altas temperaturas por el Fenómeno del Niño, las anheladas lluvias llegaron toda y apenas en los primeros días de esta temporada de precipitaciones ya se registraron las primeras emergencias en el Valle de Aburrá y en varias subregiones del departamento.

Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, Dagrd, durante el fin de semana fueron atendidas 66 emergencias en Medellín. Según precisó Carlos Quintero, director del Dagrd, 19 de los llamados de emergencia fueron por desplomes de árboles, seis afectaciones a techos, cuatro deslizamientos y tres inundaciones en vía pública.

Quintero pidió a la ciudadanía aumentar el autocudado y ante cualquier anomalía o incidente reportarlo inmediatamente a la línea 123.

Las emergencias en Medellín se suman a las contingencias ocurridas en Envigado, donde el aguacero del sábado dejó postes y árboles caídos que dejaron sin energía a cientos de habitantes en barrios como Señorial.

En Girardota, por su parte, los fuertes vientos tumbaron un kiosko tradicional en pleno parque del municipio. En el hecho no se registraron lesionados.

En Antioquia ya llegaron las tragedias

En Urabá es donde más han sentido el inicio de la temporada de lluvias. Carepa tuvo que declarar la calamidad pública ante las inundaciones y crecientes súbitas que dejaron una persona fallecida, millonarias pérdidas en cultivos y daños estructurales en viviendas de doce veredas de los corregimientos Zungo y El Silencio.

Por su parte, el municipio de Chigorodó declaró calamidad pública luego de que 190 familias resultaran damnificadas por las inundaciones que dejaron las fuertes lluvias.

Los organismos de prevención y atención de emergencias en el departamento señalaron que están preparando acciones preventivas de la mano de las corporaciones autónomas para realizar limpiezas de cauces y adelantar evaluación de infraestructura en los municipios con el fin de establecer un mapa de riesgos que permita actuar con celeridad y evitar que los eventos relacionados con el aumento de las precipitaciones cause pérdidas de vidas y daños severos a hogares y proyectos productivos.

La Gobernación de Antioquia pidió a la ciudadanía en todo el departamento mantenerse informado sobre los pronósticos meteorológicos en el departamento para activar en caso de ser necesario los planes de contingencia ante posibles riesgos y emergencias. Para ello pueden googlear los boletines de Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y allí encontrarán información precisa y actualizada sobre la situación en cada uno de los municipios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD