Ante la grave crisis humanitaria que se vive en el Catatumbo por la escalada de violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc, que ya deja alrededor de 80 muertos según los reportes oficiales, Medellín emprendió una campaña de solidaridad para enviar ayudas a las personas que han tenido que salir desplazadas de sus hogares para resguardarse de la guerra.
Le puede interesar: “Están refugiándose en las montañas”: 60 muertos, miles de desplazados y más de 20 secuestrados por crisis humanitaria en el Catatumbo
El alcalde Federico Gutiérrez anunció la campaña con la que los medellinenses pueden donar dinero o ayudas es especie para enviar a la ciudad de Cúcuta, donde según le ha reportado el mandatario de esa ciudad, Jorge Acevedo, ya hay más de 10.000 víctimas de desplazamiento por esta situación.
“He estado en contacto permanente con el alcalde Cúcuta, Jorge Acevedo, quien me ha expresado la grave situación que se vive en este momento en su municipio y en los municipios donde se vive el conflicto”, dijo Gutiérrez en la tarde de este lunes 20 de enero, a través de un video que publicó en redes sociales.
En este sentido, explicó Gutiérrez, hay dos posibilidades para sumarse. La primera de ellas es donando dinero a la cuenta de la corporación Presentes, por medio del QR que se encuentra en una imagen difundida por la administración distrital o a través de http://presentes.co/dona/.
La segunda es donar elementos en especie, como alimentos, ropa nueva, artículos de aseo personal y alimentos para mascotas, que pueden ser entregados en distintos puntos que se dispusieron por la ciudad, en especial en bibliotecas del sistema público, de lunes a sábado, entre las 9:00 a. m. y las 7:00 p. m., y los domingos de 10:00 a. m. a 4:00 p.m.
- Parque Biblioteca Doce de Octubre: carrera 80 # 104A - 10
- Parque Biblioteca San Cristóbal: carrera 131 # 62 - 15
- Parque Biblioteca San Antonio de Prado; calle 50E sur # 75A - 94
- Parque Biblioteca San Javier: calle 42C # 95 - 50
- Parque Biblioteca Belén: carrera 76 # 18A - 19
- Parque Biblioteca La Ladera: calle 59A # 36 - 30
- Biblioteca El Poblado: carrera 3B sur # 29B - 56, Int. UVA Ilusión Verde (lunes a sábado de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.; domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.)
- Banco de Alimentos Saciar: carrera 50 # 25 - 261 (lunes a viernes de 7:00 a. m. a 3:00 p. m.; sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.)
“Mi invitación a todos los medellinenses es que nos sumemos de manera solidaria, como siempre nos hemos caracterizado, ante esta grave crisis humanitaria”, señaló Gutiérrez.
Desde este fin de semana, en el Palacio Municipal de Cúcuta se concentra la gran cantidad de familias expulsadas de sus territorios, que están recibiendo atención y son censadas por las autoridades. La Gobernación de Norte de Santander anunció un plan de emergencia coordinado con alcaldías, empresarios, organizaciones internacionales y Gobierno Nacional, que incluye la habilitación de albergues temporales, la declaración de la alerta naranja para atender de manera prioritaria a personas heridas y desplazadas. También se han enviado camiones cargados con alimentos, colchonetas, agua potable, insumos médicos y otros elementos esenciales hacia Tibú y Ocaña.
Aterrorizados por la violencia, decenas de habitantes de esas zonas, cargando apenas sus mochilas huían en botes este domingo hacia Venezuela, donde el gobierno del vecino país activó el sábado un “operativo especial” para atender a los desplazados en dos municipios limítrofes. Otros se refugiaron en Tibú a la espera de que cese el conflicto en sus poblados.
Por su lado, la alcaldía informó que se han habilitado alojamientos temporales para estas familias y que se les han entregado kits de noche y de aseo. Para quienes decidieron alojarse en casas de familiares, se hizo entrega de colchonetas. El alcalde Acevedo invitó también este fin de semana a los ciudadanos a sumarse a la campaña ‘Unidos por el Catatumbo’, destinada a recolectar alimentos no perecederos, ropa, zapatos, útiles de aseo y colchonetas. Los cucuteños pueden llevar sus donaciones a la Alcaldía o Estadio General Santander.
Lea también: “Necesitamos la solidaridad del pueblo cucuteño”: grave crisis en Catatumbo ya deja 80 muertos y más de 5.000 desplazados