En los colegios de Medellín hay problemas de racismo, xenofobia y discriminación, según reveló la Personería tras indagar la situación en 42 instituciones educativas de la ciudad.
Tras una encuesta realizada por el Grupo de Asuntos Étnicos, Migrantes y Refugiados, el ente del Ministerio Público pudo establecer que los niños y adolescentes de los colegios de la ciudad sufren estas problemáticas sin una ruta para mejorarla.
La recopilación de los datos se basó en una muestra obtenida con los personeros estudiantiles de las 42 instituciones, la cual arrojó como resultado que actualmente no hay un protocolo con enfoque diferencial para casos de racismo, discriminación racial y xenofobia.
“Luego de analizar las respuestas obtenidas, se pudo confirmar que del total de los colegios encuestados, 26 tienen propuestas de antidiscriminación y 16 no tienen propuestas. Además, 29 instituciones consideran que hay casos de discriminación racial y xenofobia en sus colegios”, contó la Personería.
Incluso, explicó que frente a las estadísticas arrojadas, indagó ante la Secretaría de Educación para conocer las rutas y acciones que se toman en las instituciones educativas para el manejo de estas problemáticas y la respuesta obtenida fue que el protocolo de atención a casos de violencia sexual presentado en los colegios es el mismo que se implementa para los casos de racismo y discriminación racial.
“Esto refleja la inexistencia de rutas o de un protocolo con enfoque diferencial para los casos de racismo y xenofobia, que resultarían importantes para garantizar las necesidades de protección especial de estas poblaciones”, advirtió.
La agencia de control recomendó la creación de un protocolo con enfoque diferencial étnico que permita una atención idónea desde el reconocimiento de la diversidad. A la par, sugiere que se implementen la etnoeducación, las campañas de sensibilización y prevención sobre racismo, discriminación y xenofobia.
La Personería también pide que se implemente la Ley 70 de 1993 en su artículo 39, que crea la cátedra de Estudios Afrocolombianos en el área de sociales de los diferentes niveles educativos.
Actualmente, en Medellín hay 6.363 niños y adolescentes indígenas matriculados en las instituciones educativas oficiales, y 5.781 se encuentran en las instituciones oficiales con situación migratoria regular, de un total de 408.588 de alumnos que conforman la población estudiantil de la ciudad.