x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué administradores, ingenieros y hasta abogados eran entrenadores del Inder en Medellín?

La entidad alertó que el perfil de los entrenadores fue ampliado en el cuatrienio pasado.

  • Además de los líos presupuestales, que han generado que espacios como la pista de atletismo de la unidad deportiva Atanasio Girardot se haya deteriorado, el Inder Medellín señaló que varios de los entrenadores vinculados durante el gobierno pasado no tenían perfiles acordes a las necesidades de la entidad. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
    Además de los líos presupuestales, que han generado que espacios como la pista de atletismo de la unidad deportiva Atanasio Girardot se haya deteriorado, el Inder Medellín señaló que varios de los entrenadores vinculados durante el gobierno pasado no tenían perfiles acordes a las necesidades de la entidad. FOTO: ESNEYDER GUTIÉRREZ CARDONA
20 de febrero de 2024
bookmark

En una decisión que tuvo que echarse para atrás por múltiples quejas, el Inder Medellín alertó haber encontrado dentro de sus filas a administradores, ingenieros, abogados y profesionales de muchas otras disciplinas poco relacionadas con el mundo del deporte ejecutando contratos como entrenadores en los barrios de Medellín.

La denuncia fue realizada por el nuevo director de esa entidad, Eduardo Silva Meluk, quien incluyó dicha inconsistencia en un diagnóstico que se viene levantado en dicha institución luego del reciente cambio de gobierno.

En contexto: Inder solo tiene presupuesto para funcionar hasta agosto: no quedó plata ni para pagar los servicios

Según advirtió Silva, la situación con los entregadores fue denunciada por deportistas y múltiples ciudadanos que se benefician de los programas del Inder, quienes reprocharon que en muchos barrios los contratistas del Inder no tenía la experiencia y conocimientos suficientes para adelantar procesos deportivos.

“Cuando empezamos a prender la actividad y empezamos a estudiar los perfiles nos dimos cuenta de que veníamos con unos perfiles de profesores que habían ampliado. Eso significa que había profesores, por ejemplo, en Canas al Aire (programa deportivo para adultos mayores), que no eran profesores de educación física ni especialistas en recrear”, dijo el directivo. “Ampliado el perfil ya se podían administradores, afines, psicólogos, ingenieros, abogados”, añadió.

Tras recibir las quejas ciudadanas, Silva señaló que durante los primeros días de enero, justo cuando la entidad estaba renovando la vinculación de sus entrenadores para iniciar con las actividades de este año, se decidió emprender una revisión a fondo de las hojas de vida, para no extender la vinculación de los contratistas que no cumplían con las competencias necesarias.

Lea también: Abren investigación en contra de funcionaria y exfuncionario del Inder de la administración de Quintero

“Decidimos detenernos y estudiar las hojas de vida, porque uno de nuestros objetivos es que los profesores sean competentes”, añadió.

Además de los perfiles, tal como lo contó EL COLOMBIANO esta semana, la contratación de los entrenadores también arrastraba más inconsistencias, principalmente asociadas a la poca continuidad de los profesionales.

En una situación que la nueva administración ha calificado como atípica, el tiempo de vinculación promedio de los entrenadores cerró en el cuatrienio pasado en un mes y medio, llegando incluso a extremos de contactos firmados por tan solo cinco, siete y diez días.

Siga leyendo: “Solo el 29% de los escenarios deportivos de Medellín están buenos”: director del Inder, Eduardo Silva Meluk

“Esto generaba que no hubiera continuidad en los procesos que estábamos haciendo en el deporte; es decir, un profesor que va a dar clase, a los seis días se tiene que retirar porque lo contrataron por 6 días, se demora otros tres días para hacer sus papeles para volver a activarse. Eso tratamos de corregirlo desde el principio, por eso nos demoramos un poco en arrancar”, informó Silva Meluk.

Dejando por fuera esas variables, la entidad también advirtió estar preocupada por sus finanzas, ya que de los $152.000 millones que quedaron incluidos en el presupuesto para 2024, tan solo $11.000 millones quedaron para gastos de funcionamiento.

Aunque el grueso de esos recursos fueron destinados a la nómina y las prestaciones de ley, el Inder denunció que ese monto solo alcanzaba para operar hasta agosto.

“Con toda la planta de personal que tenemos, esos $11.000 millones de funcionamiento nos aguantan hasta agosto, de todo lo que hay planeado y de toda la actividad que se tenía”, dijo el director, añadiendo que el presupuesto era tan estrecho que ni siquiera había quedado una partida para atender gastos generales de funcionamiento básico como el pago de los servicios públicos o el aseo.

Pese a este panorama, el director Silva señaló que durante las primeras semanas de este año la entidad ya estaría activada en un 98%, el proceso de revisión y ajuste a esas presuntas irregularidades se mantiene.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD