Una vez más se reanudó la audiencia con la que la Fiscalía busca la preclusión del proceso que afronta Julián Bedoya —exsenador y hoy candidato a la Gobernación— por presuntamente incurrir en fraude para obtener su título de abogado en la Universidad de Medellín. Esta vez fue la defensa del exsenador la que tomó la palabra y, en una exposición de más de tres horas, pidió que se apoyara a la Fiscalía en la preclusión.
Jorge Perdomo, el abogado que lidera la defensa de Bedoya, rebatió las pruebas que en la audiencia pasada había ofrecido la víctima —la Universidad de Medellín— para que el caso no precluye. Perdomo, en una presentación vehemente, dijo que la acusación contra Bedoya era de tinte político, según él, una puja dentro de la universidad para quedarse con el poder. “La denuncia contra mi prohijado fue un tema político por el control de la universidad de Medellín, un grupo opositor que denominó a Julián Bedoya como un florero de Llorente”, dijo el abogado.
Hay que recordar que la investigación contra el exsenador estuvo a cargo de la Corte Suprema hasta julio de 2022, cuando pasó a la Fiscalía, pues al renunciar, Bedoya perdió su fuero. El pedido de preclusión de la Fiscalía, de abril, generó sorpresa, pues la Corte había dicho que “las pruebas permiten inferir que el senador Julián Bedoya habría gestado una idea criminosa para obtener su título”.
Para el ente investigador, en cambio, las actuaciones de Bedoya para obtener el título no representan un acto delictivo. Perdomo rebatió los argumentos que Juan Bolaños, el defensor de la universidad, había esgrimido en la sesión anterior. Según Bolaños, en los registros de la universidad no quedó registrado el ingreso de Bedoya el día en que presentó uno de los exámenes que le dieron el título.
Perdomo respondió con un video de Julián Bedoya el día de la graduación y argumentó que ese día tampoco estaba en los archivos de ingreso de la universidad. “Pudo haber entrado en carro, o de copiloto, pero el registro de entrada a la universidad no es concluyente. El día de la grabación no aparece, y acabo de mostrar un video en el que recibe el diploma y es ovacionado”, argumentó el defensor del exsenador.
Perdomo, además, reveló audios del fiscal Néstor Raúl Posada —testigo del caso y quien aún integra la Honorable Consiliatura, uno de los órganos directivos de la universidad— en los que este presuntamente se refiere a Bedoya como “el florero de Llorente”. La tesis del defensor es que la intención era necesario sacar a Bedoya para tumbar al rector de entonces, Néstor Hincapié, y reconfigurar el poder dentro de la universidad.
Otro punto de la defensa tuvo que ver con el reingreso de Bedoya a la universidad en 2018. El exsenador presentó una solicitud de reingreso luego de 11 años y aprobó los exámenes en un tiempo récord. Posada sostuvo que el profesor Julián Orlando Rendón Toro —uno de los docentes que dice haberle hecho dos pruebas de suficiencia a Bedoya— no ingresó a la institución el 22 de enero de 2019, día en que habría firmado la aprobación de una de las pruebas. Más grave, según Posada, el profesor Rendón le confesó a él y a su esposa que Bedoya no presentó los exámenes para lograr el título. “¡Qué iba a presentar exámenes! Ese tipo como es de bruto”, habría dicho Rendón, según Posada.
Ahora bien, Perdomo alegó que, de acuerdo a los estatutos de la universidad, el reingreso fue correcto, dentro de la norma, y aprobado por con consejo académico. Ahora falta que la Fiscalía entregue sus argumentos y el juez decida si precluye o no el caso que enreda al polémico senador antioqueño.