x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Medellín preparan propuestas para la COP16: Organizaciones y expertos se reúnen a debatir

El evento tendrá lugar este fin de semana en el Jardín Botánico, de manera paralela al Bazar de la Confianza.

  • En Medellín preparan propuestas para la COP16: Organizaciones y expertos se reúnen a debatir
12 de julio de 2024
bookmark

El Pre-Foro “Economías de la Confianza: Camino al foro social mundial de economías transformadoras” tendrá lugar a la par con el Bazar de la Confianza. FOTO CAMILO SUÁREZ

Más de 200 personas se reunirán este fin de semana en Medellín para construir propuestas en torno a modelos económicos alternativos que sean respetuosos del medio ambiente, con miras a llevarlas a la COP16 que se realizará en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de este año.

La cita, que será en el Jardín Botánico tiene lugar a la par con el Bazar de la Confianza que realiza la cooperativa Confiar cada año, y convocará a representantes del sector académico, grupos de estudio, universidades, organizaciones sociales, dependencias de los gobiernos nacionales y locales, así como voceros de organizaciones y movimientos nacionales e internacionales que trabajan en torno a la alimentación, el agua, las transiciones, el arte y la cultura, el cuidado, la financiación y las llamadas economías transformadoras.

Le recomendamos leer: Este domingo el Jardín Botánico le abre las puertas al encuentro Café Arte

“El Pre-Foro “Economías de la Confianza: Camino al foro social mundial de economías transformadoras”, es un encuentro internacional sobre economías alternativas al modelo de desarrollo globalizado, las cuales demuestran que otro mundo sí es posible, explicaron los organizadores en un comunicado.

El evento hace parte de un proceso de hermanamiento con otros foros que se han celebrado en distintas regiones del país, en el marco del denominado Pre-FOSPA Colombia y con el XI Foro Social Panamazónico FOSPA (Rurrenabaque, Bolivia). La idea es que las conclusiones alcancen a incidir en el Foro Social Mundial que tendrá lugar también en octubre, previo a la COP16, y luego en el Foro Social Mundial de Economías Transformadoras que se hará dentro del evento global que pondrá la mirada del mundo en la capital del Valle del Cauca.

Además, puede visitar: ¿Agenda de la COP16 tiene retrasos? Hablan los organizadores

Las economías transformadoras (ET) proponen alternativas para que la vida de los seres del planeta este en el centro del propósito económico. Estas se esfuerzan por producir riqueza para el bienestar colectivo, desestimular la acumulación individual, estimular el ahorro, privilegiar consumos responsables, y trabajar para que la alimentación esté al servicio de la salud y la conservación de los ecosistemas.

“Las ET Se preguntan por el cuidado y cuestionan que en la mayoría de los casos esté a cargo de las mujeres creando una división sexual del trabajo. En todos los campos de la actual economía capitalista, las ET tienen lentes propios para proponer o buscar alternativas de cómo hacerlo mejor para la vida”, añadieron los organizadores.

Para más contexto: ¿Está en riesgo la realización de la COP16 en Cali?

En la metodología que se implementará este sábado y domingo habrá siete mesas de trabajo alrededor del cuidado, la alimentación, el agua, las artes y las culturas, la gestión de las riquezas y las economías de las transiciones, cada una conformada de manera heterogénea, de modo que estén representadas distintas voces.

La COP es una cumbre internacional donde se establecen agendas, compromisos y acciones para la conservación de la biodiversidad, atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales y la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros. Este año se realizará en Cali.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD