x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldía de Medellín hará los consejos de seguridad y convivencia en las distintas comunas de la ciudad

Las autoridades informaron que habrá un encuentro cada semana en una comuna diferente. El primero fue en la 3, Manrique.

  • En los consejos de seguridad participarán la Alcaldía, el Ejército y la Policía. FOTO Cortesía
    En los consejos de seguridad participarán la Alcaldía, el Ejército y la Policía. FOTO Cortesía
23 de abril de 2024
bookmark

La Alcaldía de Medellín inició esta semana su estrategia de consejos de seguridad y convivencia territoriales en los cuales, con base en las cifras que arroja el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC), la Administración Distrital, por medio de la Secretaría de Seguridad y Convivencia, realizará cada ocho días un Consejo de Seguridad y Convivencia Territorial en una comuna diferente.

Puede leer: Medellín ya llegó a 100 asesinatos este 2024: el más reciente ocurrió en el barrio Pedregal

El objetivo de estos espacios es tener una articulación con el Ejército, la Policía, la Fiscalía, comisarías, inspecciones y otras entidades del Estado para combatir el crimen en la ciudad.

“En estos espacios se abordarán las problemáticas que enfrenta cada comuna de Medellín. Cada una tiene desafíos únicos en seguridad y convivencia, por lo que nos proponemos visitarlas todas para escuchar a los ciudadanos”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.

Entérese: Médico asesinado en la Clínica Medellín habría recibido amenazas de un paciente desde hace tres años


El inicio de estos consejos fue en la comuna 3, Manrique, en el que se analizaron reportes de inseguridad y se identificó el accionar de estructuras delictivas como La 30, La Viña, San Pablo, La Marina, La Terraza y Bello Oriente.

“Nos llevamos varias tareas que pondremos en marcha para restaurar la tranquilidad en esta zona. Este proceso no concluye ahí, ya que al mes siguiente regresaremos a cada lugar para informar sobre los avances en la atención de las dificultades”, agregó el secretario.

Este es el inicio de una serie de acciones enfocadas en fortalecer la seguridad y promover la convivencia pacífica y, por ello, la Administración Distrital invita a la comunidad a participar en estas jornadas para construir una Medellín más segura.

Puede leer: Casos de cuerpos embolsados han aumentado 425% este año: hallaron cadáver envuelto en costales en la autopista Norte

Entre los principales retos de seguridad que enfrenta la ciudad, además del hurto y de la extorsión que no han parado de crecer en los últimos años por cuenta del poder que las bandas criminales ejercen en los barrios, están los homicidios, que en lo que va de este año ya suman 105, apenas un 8% menos que el año anterior en las mismas fechas.

Por otra parte, las estadísticas de los cuerpos sin vida encontrados en bolsas son desgarradoras: este año en todo el Valle de Aburrá se han encontrado 17 cuerpos embolsados, esto es 425% más de los que iban para la misma fecha en 2023.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD