En esta cartelización se habrían constituido al menos cinco delitos: celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales, violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades, peculado por apropiación, falsedad en documento público y falsedad en documento privado.
Entre los patrones que evidenciarían colusión, la Veeduría encontró que Metroparques invita a tres empresas a presentar ofertas o a cotizar, los tres proponentes tienen o han tenido vínculos a través de algunos de sus administradores (representantes, miembros de junta directiva, revisor fiscal o contador) accionistas o constituyentes, dando con ello apariencia de pluralidad y de cumplir con el requisito de invitar mínimo a tres empresas.
De los tres invitados por Metroparques a presentar propuesta o a cotizar hay vínculos de consanguinidad o afinidad entre los socios o representantes legales de las empresas que participan en un mismo proceso (inhabilidad)
Metroparques invita a tres empresas a presentar oferta o a cotizar y, seguidamente, contrata como interventora del contrato a una de las empresas no ganadora del proceso de selección, la cual, además, tiene vínculos con la empresa ganadora. Al menos una de las empresas que no resultan elegidas por Metroparques y que participaron en un mismo proceso, son subcontratadas por la empresa ganadora. Finalmente, las empresas vinculadas entre sí manipulan el cumplimiento de los requisitos exigidos en cada uno de los procesos en los que participan, para rotarse los contratos entre ellas.
Cinco empresas a las que se les entregó contratación fueron creadas entre octubre de 2019 y febrero de 2022 y 25 de las 36 empresas vinculadas tienen rentabilidades superiores al promedio de su sector.
La Alcaldía no se ha pronunciado sobre este cartel de la contratación.