x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Concejal de Medellín le pidió al alcalde no publicar videos de las mujeres que hicieron daños contra el Metroplús

En una de las discusiones que se dio el pasado fin de semana en el Concejo de la ciudad, el corporado del Pacto Histórico hizo esta propuesta para “no ponerlas en riesgo”.

  • Una de las participantes a la marcha del pasado 8 de marzo lanzando rocas a una estación de Metroplús. FOTO: Imágenes tomada de la red social X.
    Una de las participantes a la marcha del pasado 8 de marzo lanzando rocas a una estación de Metroplús. FOTO: Imágenes tomada de la red social X.
11 de marzo de 2024
bookmark

La publicación del cartel con el que la Policía busca dar con las responsables de los daños a los bienes públicos durante la manifestación del pasado 8 de marzo en Medellín, sigue generando polémica, esta vez desde el Concejo de la Ciudad.

Durante una de las últimas sesiones del periodo que finalizó, el concejal Andrés Rodríguez, proyectó los videos compartidos por el alcalde de la ciudad que daban cuenta de los desmanes y daños ocasionados a la infraestructura de la ciudad como las estaciones del Metroplús así como la Plazuela de San Ignacio, en el centro de la capital antioqueña.

Lea también: Medellín solo produce el 1,6% de la comida que consume al año

“Yo no sé que les hizo el metroplús, no entiendo porque dañarlo. Esto no es feminismo, esto es terrorismo. ¿Quien va a pagar esos daños?. Esto no tiene justificación. Le pido a la administración que por favor individualicen a quienes hicieron estos daños y que las lleven a la justicia (sic)”, pidió el corporado del CD.

Las declaraciones de Rodríguez comenzaron una discusión que caldeó los ánimos dentro del hemiciclo.

En su intervención el concejal del Pacto Histórico José Luis Marín –luego de hacer un recuento de las mujeres asesinadas en la ciudad– se mostró sorprendido porque no había visto un llamado tan enérgico a las autoridades para dar con los responsables de feminicidios igual que el que se estaba haciendo para dar con las que afectaron el mobiliario urbano el pasado sábado.

Esto demuestra que hay más preocupación por un vidrio roto que por las mujeres”, dijo.

Marín cerró su intervención, haciendo un “llamado a la reflexión” sobre la pertinencia o no de la publicación de los videos de las mujeres que hicieron daños por parte de las autoridades.

“Es pertinente para las autoridades conocer esos videos, pero no sé si lo sea para la ciudadanía, en tanto que esta es una ciudad riesgosa y las mujeres en ese video sean o no judicializadas pueden convertirse en víctimas de violencia contra su integridad porque los videos dan cuenta de la identidad de ellas. Así que le hago un llamado al alcalde para que deje a las autoridades hacer su labor y para que no ponga en riesgo la vida de las mujeres que aparecen en los videos”, apuntó.

Como era de esperarse, los demás compañeros de Marín sentaron su voz de rechazo a la curiosa reflexión del concejal de oposición.

Le puede interesar: Alcalde Federico Gutiérrez propone extinción de dominio a sitios donde se exploten sexualmente niños y niñas en Medellín

“Acabamos de ver como destruyen los bienes públicos y a Marín solo le preocupa que no se ‘boleteen’ a las que hicieron los daños ¡Qué es esto! Ese feminismo radical que las mismas mujeres dicen que no las representa, siempre termina en lo mismo: en daños a la ciudad. Faltó que las autoridades intervinieran”, respondió el concejal Sebastián López.

La concejala Claudia Carrasquilla, le tuvo que recordar a Marín que el alcalde Gutiérrez, es la primera autoridad de Policía, por lo que tiene la facultad de publicar los videos para ahondar la denuncia de los hechos que calificó como terrorismo. “Yo como mujer no estoy de acuerdo que so pretexto de exigir un derecho se acabe con los bienes de la ciudad”, agregó.

De otro lado, el concejal Santiago Perdomo, de Creemos, añadió que le resultaba ilógico que –bajo la lógica de Marín– si se daba por ejemplo un delito de hurto, entonces no se pudiera hacer pública la foto del asaltante porque le vulnerarían sus derechos.

“Aquel o aquella que se atreva a cometer un delito en vía pública y que se aproveche de un escenario democrático para dañar el patrimonio de la ciudad, él o ella misma se pone en el 'riesgo' del accionar de las autoridades. Y eso no tiene debate en lo jurídico. Además, increíble que ahora, por condenar el vandalismo, según Marín, no se condena el feminicidio, como siempre lo hemos hecho acá. ¡Por dios!”. Puntualizó Perdomo.

La postura de Marín únicamente fue apoyada por Juan Carlos Upegui, de Independientes, quien además calificó la intervención de López y Perdomo como de “machismo autoritario”.

Sin embargo, Marín cambió el matiz de su intervención para decir que él no estaba a favor de los daños públicos y luego dijo que “entender la rabia no es justificar la rabia”.

El corporado del Pacto Histórico insistió en que las autoridades son las únicas que debían tener esos videos, porque según él, su divulgación pone –más allá de lo jurídico– en riesgo a las desadaptadas que dañaron la infraestructura de la ciudad.

“Cualquier violencia que se pueda ejercer más allá de lo jurídico se debe evitar por parte de las autoridades”, dijo.

Pese a los esfuerzos del corporado y de otras ciudadanas, este lunes la Policía Metropolitana y la Secretaría de Seguridad de Medellín difundieron el cartel con las fotos de ocho mujeres señaladas de cometer actos de vandalismo contra la infraestructura pública y privada, principalmente contra tres estaciones de metroplús y una del metro.

Con base en la información de las cámaras de seguridad pública y privada, se habría logrado el registro de quienes estarían detrás de estos desmanes, que no dejaron personas lesionadas, pero sí millones de pesos en afectaciones en la infraestructura pública.

Se desconoce si estas ocho mujeres pertenecerían a alguna estructura enfocada en la vandalización de esta infraestructura pública y, de momento, no se anunció ninguna recompensa por información sobre las señaladas por estos desmanes que afectaron las estaciones San José, Catedral y Playa de la línea 2 del metroplús y las afueras de la estación Prado del metro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD