x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con seis votos a favor, en primer debate, Comisión Primera del Concejo le da vía libre a la venta de UNE

Solo un corporado, Brisbani Arenas, votó en contra del proyecto que le daría a EPM el visto bueno para hacer este negocio.

  • Ahora el proyecto deberá ser aprobado por el Concejo en pleno antes del 21 de agosto próximo. FOTO: EL COLOMBIANO
    Ahora el proyecto deberá ser aprobado por el Concejo en pleno antes del 21 de agosto próximo. FOTO: EL COLOMBIANO
17 de agosto de 2024
bookmark

Como se esperaba, con seis votos a favor y uno solo en contra, la Comisión Primera del Concejo, luego de debatir durante más de 6 horas, le dio el visto bueno a la enajenación de las acciones de UNE que son propiedad de EPM.

Le puede interesar: Caldeado aterrizaje de la venta de UNE en el Concejo de Medellín: alcalde Gutiérrez contestó a gritos de las gradas

Los concejales que votaron a favor fueron: Andrés Felipe Rodríguez, Luis Guillermo Vélez, María Paulina Suárez, Santiago Narváez, Miguel Iguarán y Carlos Alberto Gutiérrez.

Votó en contra Brisbani Arenas, del Partido Conservador.

Ahora el debate seguirá en la plenaria y los 21 concejales deberán votarlo antes del próximo miércoles, 21 de agosto.

La sesión duró más de siete horas en las que participó el gerente de EPM, John Maya Salazar, expertos validadores convocados por la empresa, los concejales proponentes de la iniciativa y miembros de la comunidad.

A pesar de que diferentes concejales presentaron sugerencias al proyecto de acuerdo y de que se propusieron algunas enmiendas, finalmente aprobaron el texto tal y como lo presentó la administración distrital.

Lea también: ¿Cuánto valen ahora las acciones de EPM en Tigo-UNE y que se hará con la plata de la venta?

En su intervención en la sesión, John Maya Salazar, gerente general de EPM, destacó las principales razones y argumentos que tiene la empresa para sustentar la solicitud de autorización ante el Concejo, con el objeto de avanzar en el proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE e Invertelco. “A EPM hay que cuidarla. EPM es y seguirá siendo una empresa 100 por ciento pública”, dijo el gerente Maya Salazar.

Entre las motivaciones para solicitar la enajenación, según EPM, se encuentran:

1. Requerimientos de capital: con la eventual enajenación se busca disminuir el riesgo de potenciales necesidades de capitalizaciones futuras. Ya en 2023 se materializó este riesgo, con la necesidad de recursos por $600.000 millones, de los cuales EPM aportó la mitad.

2. La industria: el sector de las telecomunicaciones tiene una alta intensidad competitiva, con jugadores fuertes, alto componente tecnológico y rápida obsolescencia.

3. Optimización riesgo/rentabilidad: es importante direccionar el capital invertido en UNE hacia actividades que EPM controle y gestione para obtener mayores beneficios y disminuir la exposición a los riesgos de UNE.

4. Oportunidad para ejercer la cláusula de protección del patrimonio público: la cual vence el 31 de diciembre de 2026 y otorga la posibilidad de que EPM y Millicom ofrezcan conjuntamente el 100 % de sus acciones al público en general.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD