A partir de esta semana, más de mil productores agropecuarios de los cinco corregimientos de Medellín tendrán una oferta de cursos por parte del Distrito con el fin de mejorar los frutos que obtienen por su trabajo.
“Con este servicio, el Distrito busca facilitar la gestión del conocimiento, el diagnóstico y la solución de problemas en los niveles de producción primaria, poscosecha y comercialización, con el fin de hacer competitiva y sostenible la producción agropecuaria, mejorando la calidad de vida familiar”, dijo la
secretaria de Desarrollo Económico, María Fernanda Galeano, refiriéndose al programa para la prestación del Servicio Público de Extensión Agropecuaria, una iniciativa destinada a mejorar la competitividad y la sostenibilidad de la producción de 1.067 campesinos de Santa Elena, San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, San Antonio de Prado y Altavista.
Le recomendamos leer: Quién lo creyera, pero el territorio de Medellín es más campo que ciudad
El programa académico incluye tres visitas individuales, una escuela de campo y un conversatorio para afianzar las habilidades y conocimientos que aporten al desarrollo y sostenibilidad del sector agropecuario.
Otras aristas de la formación abarcarán temas de agroecología y prácticas para mantener y contribuir con la salud del suelo, promoviendo una producción más sostenible y eficiente, según explicó la Alcaldía en un comunicado.
Pero igualmente ofrecerán acompañamiento en comercialización, asociatividad y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC); buenas prácticas agropecuarias (BPA) enfocadas en la implementación de prácticas agrícolas que aseguren la calidad y seguridad de los productos, así como el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental.
Además, le sugerimos: Campesinos antioqueños dicen que los tumbaron con la plataforma Agrapp
La capacitación será operada por profesionales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Estos se enfocarán en formación práctica en manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) y en cultivos utilizando métodos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Cualquiera puede participar si cumple con los siguientes requisitos: ser productor agropecuario de los corregimientos y estar registrado como tal en la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
Después del proceso, quienes cumplan con los cinco ciclos de formación serán priorizados dentro de la oferta que contempla el Programa Agropecuario Distrital 2024-2027 (PAD), con incentivos y oportunidades de apoyo para fortalecer la producción y sostenibilidad agropecuaria.
Las inscripciones se pueden realizar comunicándose al celular 323 372 7516 o visitando el sitio web bit.ly/ConfirmaTuInscripcionAQUI.