x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En tablados y escenarios de la Feria de Flores habrá sitios para el reporte de violencias contra mujeres y niñas

Esta hace parte de una campaña general que incluye además acciones de sensibilización entre operadores del transporte público y de turismo.

  • Uno de los públicos a los que está llegando la campaña son los taxistas en los sitios de acopio. FOTO: CORTESÍA
    Uno de los públicos a los que está llegando la campaña son los taxistas en los sitios de acopio. FOTO: CORTESÍA
06 de agosto de 2024
bookmark

La Alcaldía de Medellín inició ayer una campaña para que los operadores del transporte público se conviertan en aliados y eventualmente en primeros respondientes para evitar casos de violencia contra las mujeres y niñas en la ciudad en todo tiempo, comenzando por la coyuntura actual de la Feria de las Flores.

La campaña, cuyo lema es Medellín Segura para Todas busca que el turismo sea una actividad responsable, avanza en la construcción de protocolos en ese sector económico para que ellas puedan estar protegidas y comprende acciones de educación acerca de los derechos de las mujeres.

Como antecedente, ya se tiene un protocolo que contempla el comportamiento y los mecanismos de denuncia para las personas que están dentro del Sistema Masivo de Transporte del Valle de Aburrá articulado al metro.

Le invitamos a leer: Alarmante: cada día se registran 26 casos de violencias contra las mujeres en Medellín

“Esta es una estrategia que une los esfuerzos de muchos sectores. Invitamos a la ciudadanía para que se sume a reportar y denunciar cualquier tipo de violencia contra las mujeres en el contexto del transporte o el turismo a la Línea 123 Agencia Mujer. Todas y todos somos corresponsables en la construcción de una ciudad segura para ellas”, expresó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

La secretaria Molina informó así mismo que en los eventos de ciudad, comenzando por los de la actual Feria de las Flores, habrá acompañamiento con espacios seguros y puntos de consulta de información, junto con un Centro Móvil de Equidad de Género que prestará atención psicológica y jurídica en los distintos sitios donde tengan lugar estas actividades.

Además, le sugerimos ver: Defensoría alerta por preocupante cifra: 47 mujeres han sido víctimas de feminicidio durante 2024 en Colombia

De hecho, ya en varios escenarios de la principal festividad y vitrina de la cultura antioqueña se han instalado carpas que aparecen debidamente señalizadas con pendones de la Secretaría de la Mujer, dentro de las cuales permanece una dupla de funcionarios que generalmente son profesionales de la psicología y el derecho.

“Queremos un turismo responsable en el marco del respeto por nuestras mujeres y por nuestras niñas. Queremos que nuestras mujeres se puedan sentir tranquilas y seguras en esta ciudad, en el espacio público y en el transporte público. Por eso estamos haciendo esta unión de esfuerzos para que entre todos nos volvamos protectores de ellas”, añadió el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía.

El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (SISC) indica que este año se han reportado 392 casos de acoso sexual en la capital antioqueña. Uno de esos espacios donde se da mayor vulnerabilidad es el transporte público.

Por esta razón, en plena temporada de mayor afluencia de visitantes, las acciones de prevención y promoción se están concentrando en las terminales de transporte del norte y del sur, así como en el aeropuerto Olaya Herrera.

Igualmente, le podría interesar: Procuraduría alertó inclusión de mujeres en las disputas violentas de las bandas criminales

La estrategia se complementa además con una sensibilización dirigida a los taxistas en los sitios de acopio para que aprendan a identificar las conductas que configuran acoso contra las mujeres y que no se reportan porque han terminado naturalizándose, como el acoso callejero, la violencia psicológica o la violencia física. Esta última acción se hace en una alianza con las empresas Tax Individual y Coopebombas.

En este momento la Secretaría de las Mujeres cuenta con cuatro mecanismos de protección y atención frente a las violencias de género: el primero es la Línea 123 Agencia Mujer que es una derivación de la línea general de emergencias; también están los hogares de acogida que son albergues para la protección de mujeres que han sido o corren el riesgo de ser víctimas de violencia feminicida; los espacios de atención psicológica y jurídica en el territorio, y un nuevo servicio de asistencia jurídica para casos de denuncia de violencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD