x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Medellín tendrá una semana para hablar sobre la crisis del ruido que tiene enferma a la ciudadanía

La campaña busca crear pedagogía entre la ciudadanía frente a una de las más críticas problemáticas que afronta Medellín.

  • Casi 250 barrios en Medellín padecen por contaminación acústica. FOTO: Jaime Pérez
    Casi 250 barrios en Medellín padecen por contaminación acústica. FOTO: Jaime Pérez
23 de agosto de 2024
bookmark

Desde el próximo domingo 25 de agosto hasta el 30 de este mes, se realizará en Medellín la Semana por la Tranquilidad y la Gestión del Ruido: “La empatía me suena”. La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los graves efectos del ruido excesivo, uno de los grandes problemas de salud pública actualmente en Medellín responsable de enfermedades crónicas y problemas de convivencia que han desatado decenas de tragedias.

La Alcaldía de Medellín diseñó un plan de acción con más de 33 actividades para abordar esta problemática. Así lo precisó Natalia López Delgado, secretaria de Salud de la ciudad, quien manifestó que para concientizar a la ciudadanía apelarán a la pedagogía y la cultura. López recalcó que a través de diversas expresiones artísticas, se buscará generar conciencia sobre el impacto del ruido en nuestra salud.

“El ruido excesivo puede convertirse en un problema de salud pública y generar efectos negativos en lo físico y lo mental. Por esta razón, la Secretaría de Salud, está comprometida con estas actividades”, explicó la secretaria López.

Según la secretaria, también aumentarán durante esta semana operativos para controlar los niveles de ruido en diferentes zonas de la ciudad y se llevarán a cabo mediciones pedagógicas en establecimientos comerciales.

Puede leer: El llamado “urgente” de exfuncionarios y expertos al Minhacienda para que traslade $2,5 billones para el aseguramiento de la salud

Por otro lado, el Distrito ofrecerá capacitaciones sobre el ruido industrial y se realizarán intervenciones en colegios para sensibilizar a estudiantes y docentes. También habrá decenas de espacios dirigidos a conductores de transporte público y se instalarán puntos pedagógicos en diferentes puntos de la ciudad. Las actividades iniciarán este domingo en Parques del Río, a las 3:00 p. m.

Cabe recordar que, tal como lo señaló un informe publicado por EL COLOMBIANO recientemente en el que se aborda esta problemática, casi 250 barrios en Medellín están contaminados por ruido. Y el 88 % del territorio habitado del Valle de Aburrá tiene algún grado de contaminación acústica. Según el mapa de ruido de Medellín, de los 278 barrios que la conforman, hay 34 que no presentan ningún grado de contaminación acústica diurna ni nocturna.

Aunque dicho mapa señala que la principal fuente de contaminación acústica en la ciudad es el parque automotor, en la cotidianidad los miles de testimonios de ciudadanos con graves impactos a su salud y su bienestar por cuenta del ruido dan cuenta de que la problemática se ha agravado por las irregularidades desatadas por el Plan de Ordenamiento Territorial que permiten, por ejemplo, una masiva presencia de establecimientos nocturnos y comerciales en cuadras con alto flujo residencial, las llamadas zonas de mediana mixtura, una figura que ha dificultado los controles y que ha obligado al desplazamiento intraurbano a miles de familias de zonas antes netamente residenciales.

Siga leyendo: Contaminación por ruido, una amenaza en el Valle de Aburrá

De manera que si bien la pedagogía es importante, como lo es hacer este tipo de campañas de sensiblización frente al problema, las soluciones de fondo dependerán de qué tanto logre avances la actualización del POT que comenzará el próximo año y que será una de las tareas fundamentales de la alcaldía de Federico Gutiérrez con repercusión en el futuro de la ciudad durante varios años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD