x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Habrá pronto emergencia ambiental en Medellín?

Este jueves cinco estaciones de calidad del aire amanecieron en naranja por mala calidad del aire.

  • Durante las últimas semanas, varias estaciones de calidad del aire en Medellín han dado cuenta de concentraciones nocivas de material particulado. Panorámica de Itagüí y el sur de Medellín durante la mañana de este jueves. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Durante las últimas semanas, varias estaciones de calidad del aire en Medellín han dado cuenta de concentraciones nocivas de material particulado. Panorámica de Itagüí y el sur de Medellín durante la mañana de este jueves. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
29 de febrero de 2024
bookmark

Cinco estaciones que hacen parte de la red de medición de la calidad del aire en Medellín amanecieron este jueves en color naranja, según reportó el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata).

Le puede interesar: Pilas: así es el pico y placa que rige en Medellín este jueves

Dichas estaciones, la mayoría ubicadas en el centro y el sur del área metropolitana, indican que las concentraciones de material particulado son dañinas para grupos sensibles.

De acuerdo con los datos de ese sistema, las cinco estaciones corresponden a las ubicadas en el corregimiento de Altavista, a la altura de la Institución Educativa Pedro Octavio Amado; Itagüí, a la altura del sector Casa de la Justicia; La Estrella, en el sector del hospital municipal; Sabaneta, a la altura de la Institución Educativa Rafael J. Mejía; y Caldas, a la altura de la Escuela Joaquín Aristizábal.

Lea también: Tras lío con el presupuesto, Gobierno Nacional garantizó desembolsos para el Metro de la 80 de Medellín

De un total de 19 estaciones, además de esas cinco en niveles naranja (todas en niveles entre 38.0 y 42 microgramos por metro cúbico), las 14 restantes estaban en nivel amarillo, que indica concentraciones de material particulado moderadas pero no buenas para la salud.

En comparación con días anteriores, los niveles reportados este jueves dan cuenta de un deterioro progresivo en la calidad del aire, ya que por ejemplo durante la noche del pasado miércoles tan solo dos estaciones estaban en color naranja y durante la mañana de esa misma jornada todas estaban en color amarillo.

Siga leyendo: Caminito 72, el proyecto de vivienda en barrio de Medellín que promete ser piloto de renovación urbana en el país

Según explicó el Siata, dichos registros dan cuenta de que las condiciones atmosféricas no estarían facilitando la dispersión del material particulado en el aire, que en el caso del Valle de Aburrá es producido en su mayoría por el parque automotor.

Por su parte, la directora del Área Metropolitana, Paula Palacios, explicó que esta afectación de las condiciones del aire es consecuencia también de las altas temperaturas y las pocas lluvias que enfrenta la región a causa del Fenómeno del Niño que ya ha puesto a los bomberos de Medellín a atender 287 incendios. No obstante, hay que decir que algunos de estos han sido provocados por personas que quieren aprovechar la temporada de incendios para hacerse con tierras baldías o públicas.

Palacios advirtió que lo más probable es que la próxima semana se determinen algunas acciones de contingencia porque la calidad del aire de los habitantes del Valle de Aburrá podría seguirse deteriorando.

“Es probable que la próxima semana o en los próximos días tengamos que estarles informando sobre el estado de prevención para mitigar los efectos de la calidad del aire sobre la salud de los habitantes”, aseguró Palacios.

Finalmente, la directora del Área Metropolitana invitó a los ciudadanos a “tener conciencia sobre cómo sumamos acciones positivas para estos desafíos del cambio climático, esto es cuidando el agua, cuidando los recursos naturales y no disponiendo residuos sólidos o que puedan generar incendios en zonas verdes o en nuestros cerros tutelares”.

Si bien el indicador crítico en esta materia es el color rojo, el color naranja se traduce en una recomendación para personas como adultos mayores, mujeres embarazadas, pacientes crónicos de enfermedades respiratorias y niños de abstenerse de realizar actividad física en espacios abiertos y en general evitar exponerse al aire con esas concentraciones de contaminantes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD