x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

11 muertos y 921 lesionados, las cifras que deja la intolerancia este año en Medellín

Las riñas entre vecinos, familiares y los choques son parte de las motivaciones para que ocurran las muertes.

  • En las imágenes, dos de los hechos de intolerancia más recientes que se han presentado en la ciudad. En la izquierda, ocurrido en Guayabal el martes y en la derecha, uno del viernes en Moravia. FOTOS CORTESÍA
    En las imágenes, dos de los hechos de intolerancia más recientes que se han presentado en la ciudad. En la izquierda, ocurrido en Guayabal el martes y en la derecha, uno del viernes en Moravia. FOTOS CORTESÍA
11 muertos y 921 lesionados, las cifras que deja la intolerancia este año en Medellín
31 de marzo de 2023
bookmark

Cualquier cosa, desde un saludo inadecuado hasta el más mínimo accidente de tránsito se está volviendo la manzana de la discordia para que se presenten agresiones que terminan con lesionados graves y en los casos más extremos con personas asesinadas.

Nada más en la madrugada del pasado martes en el barrio Cristo Rey, comuna 15 (Guayabal), dos taxistas se vieron implicados en un altercado, en el cual con piedras y con palos se agredieron y, no poco satisfechos con el asunto, finalmente, se fueron a los golpes.

En Moravia, el pasado viernes, un choque entre un taxi y un carro particular también terminó con toda clase de agresiones físicas y verbales. Allí hubo una persona lesionada por contusiones.

Lo más delicado de la situación es que este año 11 personas han sido asesinadas por casos de intolerancia, mientras que 921 han resultado lesionadas, sin contar los que aún son materia de investigación y no han sido catalogados bajo esta causa.

El gran problema de seguridad

Contrario a lo que sucedía en otros tiempos, actualmente se habla más de homicidios en casos de riñas, principalmente entre vecinos, que situaciones relacionadas con bandas criminales, sin ocultar que este segundo fenómeno se sigue presentando.

El coronel (r) Ómar Rodríguez Aranda, subsecretario operativo de la Secretaría de Seguridad de Medellín, afirmó que “hace algunos años, más del 50% de los homicidios era con arma de fuego, bajo la modalidad sicariato. Hoy por hoy ya no es tanto y ese más de 50% ya no son por esa modalidad, sino por hecho netamente intolerancia”.

Las cifras del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia dan cuenta de que se han presentado 11 homicidios por intolerancia y 22 vinculados con organizaciones criminales. Esto, sin tener en cuenta que hay, por lo menos, otros cinco asesinatos ocurridos en medio de altercados, pero la investigación judicial aún no los categoriza así.

Uno de esos homicidios fue el sucedido en la madrugada del 14 de enero en la plazuela Rojas Pinilla, donde un habitante de calle fue asesinado a golpes en un altercado entre miembros de esta población. Con este hecho se acabó la racha más extensa sin asesinatos de la ciudad, que llegó a los ocho días.

Y más acá en el tiempo, en la noche del 8 de marzo, otro acto de intolerancia terminó con la vida de Diego Alexander Méndez Brand, de 32 años, y Blas Enrique Garrido Dávila, de 26, dos mecánicos que trabajaban en un taller en el barrio Villanueva, en el centro de Medellín. El doble homicidio se originó porque el señalado victimario habría tumbado una de las motocicletas estacionadas afuera del establecimiento.

El coronel José Rafael Miranda, subcomandante de la Policía Metropolitana, señaló que “los casos de intolerancia se han convertido en la gran situación que afecta la seguridad en la ciudad. Estos hechos son los que generan incremento en los homicidios en toda la ciudad”.

Secuelas de la pandemia, crisis económica y la misma sensación de inseguridad, sumado a algunos cambios legales con algunas leyes estarían detrás de estas reacciones agresivas por parte de la ciudadanía.

Una de las leyes que más estaría llevando a que se presenten altercados, como el mencionado en el barrio Moravia, es la de los choques simples, donde se obliga a que los conductores tengan que resolver el accidente sin mediación de autoridad alguna, lo que en muchos casos acaba a los golpes, tal como lo reseñó EL COLOMBIANO en su publicación del pasado 29 de noviembre.

Que las cifras bajen

Desde la Secretaría de Seguridad de Medellín y la Policía Metropolitana trabajan articuladamente en múltiples estrategias para que los asesinatos vayan a la baja en el tema de las riñas por diferencias.

“Es ahí donde la policía, a través de la estrategia de mediación, conciliación y trabajo, se hace mucho trabajo social de sensibilización con nuestros gestores territoriales en las zonas. Estamos haciendo ese trabajo de sensibilización, de menos agresividad, de más tolerancia y un trabajo de incautación en la calle de armas blancas”, manifestó el subsecretario Rodríguez.

Pero todas estas estrategias se quedan cortas si desde casa no se hace un trabajo para que antes de tomar una reacción impulsiva y violenta, se piense dos veces. Todo para que un pequeño instante de rabia le cueste la vida a otra persona.

90
homicidios en total se han registrado este año en Medellín, según el Sisc.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD