Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El avión más grande del mundo regresó a Antioquia

El gigante ruso regresó con más estructuras para terminar las obras de Hidroituango.

  • El Antonov-124 que ha aterrizado dos veces en Antioquia pertenece a Ucrania y es uno de los 25 que todavía están en operación. FOTO: CORTESÍA
    El Antonov-124 que ha aterrizado dos veces en Antioquia pertenece a Ucrania y es uno de los 25 que todavía están en operación. FOTO: CORTESÍA
  • El avión más grande del mundo regresó a Antioquia
  • El avión más grande del mundo regresó a Antioquia
18 de julio de 2023
bookmark

En la mañana de este martes 18 de julio, entre las nubes del cielo en Rionegro, apareció el gigante Antonov, el avión ruso que aterrizó nuevamente en la pista del aeropuerto José María Córdova con equipos para Hidroituango.

Lea también: Por intentar robar buques mercantes, Estados Unidos envía un destructor y aviones de combate a Irán

Es la segunda vez que el avión más grande del mundo llega a suelo antioqueño, luego de que su primer viaje el pasado 27 de junio cuando comenzó la tarea de traer las compuertas o mamparos subacuáticos, unas estructuras de 80 toneladas de peso, que complementó con este segundo viaje y que son fundamentales para concluir los trabajos de las unidades 3 y 4, que deben encenderse antes del 30 de noviembre de 2023, plazo límite establecido en los compromisos con la Creg.

Estos aparatos servirán como una especie de tapón que impedirá la entrada del agua hacia los túneles de conducción, permitiendo el ingreso de trabajadores para concluir las obras pendientes. Según explicó William Giraldo Jiménez, el vicepresidente Proyectos Generación Energía de EPM, estos tapones mecánicos que se instalarán en la conducción de las unidades de generación 3 y 4 permitirán entrar desde aguas abajo de la presa a demoler un tapón de concreto de 9 metros de longitud. Estas estructuras serán ensambladas en Hidroituango para posteriormente ser instaladas con buzos especializados, precisó.

Entérese: ¡Las mejores acrobacias aéreas en la Feria Aeronáutica de Rionegro!

Las estructuras vienen desde Alemania y Croacia por lo que el viaje del Antonov hasta territorio antioqueño tarda más de 72 horas y hace un recorrido de más de 19.000 kilómetros.

El Antonov-124 aeronave fue fabricado por la compañía rusa Aviastar-SP y la empresa ucraniana Aviant, con sede en Kiev, cuando Ucrania todavía pertenecía a la Unión Soviética y tuvo su vuelo de bautizo el 26 de diciembre de 1982. Inicialmente se construyeron 55 modelos, de los cuales permanecen cerca de 25 en operaciones civiles.

El Antonov es un coloso por donde se le mire. Tiene dos compuertas para el ingreso de carga, una en la parte delantera y otra en la parte trasera, por la cual fue acomodada la estructura que necesitan en Hidroituango. En este mismo modelo se han transportado ballenas y elefantes con destino a santuarios de conservación, y también ha llevado aviones, partes de locomotoras, yates y una pieza única en el mundo, el Obelisco de Aksum, un monumento patrimonio de los etiopes que Italia tenía en su poder y que fue devuelto en abril de 2005, fecha en la que aterrizó en un Antonov para ser instalado nuevamente al lugar donde perteneció durante 1.700 años.

El avión más grande del mundo regresó a Antioquia

La capacidad de carga del Antonov-124 es de 122 toneladas, una autonomía de vuelo de 4.325 kilómetros de vuelo. Sigue siendo uno de los aviones con mejor relación entre carga-distancia, por encima de nuevos y ostensosos modeos como el el C-5 Galaxy y el II-96-400T.

Los 26 Antonov todavía en servicio son operados por Rusia, Emiratos Árabes Unidos, Libia y Ucrania, justamente la nacionalidad del Antonov que lleva dos viajes a territorio antioqueño es propiedad de Ucrania bajo la aerolínea Antonov Airlines.

El avión más grande del mundo regresó a Antioquia

Los Antonov ya no se fabrican, pus su construcción se detuvo al disolverse la Unión Soviética y además porque su fabricación puede llegar a costar hasta 90 millones de dólares. El 124 se convirtió en el avión más grande del mundo tras la caída del An-225 Mriya, derribado por parte del ejército ruso en febrero de 2022en Hostóme, cerca a Kiev, en medio de la invasión rusa a Ucrania, ese era el último modelo en su clase por lo que ahora los 124 tienen la distinción de ser las aeronaves más grandes del planeta.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD