Quienes deseen sacar el pasaporte, tendrán la oportunidad de contar con un horario extendido para este trámite hasta el próximo 23 de marzo, indicaron desde la Gobernación de Antioquia, que incluirá con atención los sábados.
Los interesados serán atendidos entre las 7:00 de la mañana y las 5:00 de la tarde, de lunes a viernes, mientras que los sábados se prestará atención de 8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde.
Para agendar la cita, lo único que deben hacer es marcar al #774 desde el celular, al fijo 604 4099000 y al Whatsapp 322 8341290, sin necesidad de pagar intermediarios.
Entérese: Cancillería suspende nuevamente apertura de licitación de pasaportes
Después de tener la cita, se deben pagar 172.000 pesos en la pasarela autorizada de Place To Pay. Después de cumplir con la cita, se debe hacer un segundo pago, de 136.000 pesos por el pasaporte ordinario y 244.000 por el ejecutivo, el cual se tiene que hacer en efectivo con el fin de obtener el 10% si presenta el más reciente certificado electoral, que para este caso es el de las elecciones del pasado 29 de octubre, en el que se eligieron alcaldes y gobernadores.
La directora de la oficina de pasaportes, Alexandra Sánchez, explicó que “actualmente se expiden cerca de 1.300 pasaportes diarios y nuestro objetivo es aumentar el número de citas, para brindarles un mejor servicio a todos los antioqueños”.
Le puede interesar: ¿Tiene planes de viaje? Aproveche que los trámites de pasaporte arrancaron ágiles este año en Antioquia
Cuando vaya a reclamar este pasaporte, después de expedido, debe acercarse a la Plaza de la Libertad, en el local 4256, donde con el comprobante le harán la entrega del mismo.
La idea de extender este horario es que haya mayores facilidades para quienes deseen obtener por primera vez o renovar este documento, necesario para realizar cualquier viaje al exterior.
Sin embargo, para algunos países se necesita, además de este pasaporte, hacer la solicitud de una visa ante la embajada correspondiente, tal como sucede en la actualidad con Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Haití, Nicaragua, Santa Lucía y Santo Tome y Príncipe.