Desde el momento de su posesión, la administración del alcalde Federico Gutiérrez ha insistido en que una de sus prioridades sería la recuperación del espacio público de la ciudad, que en los últimos años se había deteriorado gravemente por cuenta de los malos manejos de los residuos y los escombros.
Le puede interesar: Las lluvias agravaron los riesgos en el relleno La Pradera: la masa de residuos se está moviendo un metro diario
En lo que va de este año, desde la secretaría de Seguridad han liderado 142 intervenciones en el espacio público (una media de casi una diaria) en las que se han recogido 960 toneladas de residuos y se han desmontado más de 5.000 cambuches.
La acción más reciente fue en Guayabal, en donde personal de control de espacio público decomisó 734 estibas de madera que habían ocupado un predio durante varios años. Estos elementos, además de obstaculizar la circulación, representaban un peligro latente, ya que en el pasado generaron un incendio que amenazó con extenderse a algunas bodegas aledañas.
En este operativo, también se selló por cinco días la fábrica de estibas ubicada en el lugar, debido a que no cumplía con la documentación requerida para su funcionamiento. El material decomisado, que permanecía en la intemperie, era utilizado por habitantes de calle para construir refugios improvisados.
Entérese: Se cayó el negocio de cargue lateral que la alcaldía Quintero quiso montar con empresario amigo de Petro
“Estamos comprometidos en recuperar el espacio público. Por eso, se realizan patrullajes regulares con el apoyo de la Policía para detectar ocupaciones ilegales. Además, se efectúan operativos periódicos para retirar objetos que obstruyen zonas comunes. Contamos con la participación activa de la ciudadanía en actividades de embellecimiento y vigilancia del entorno urbano”, agregó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
El manejo de los residuos en la ciudad es uno de los aspectos donde los habitantes de Medellín han sentido más deterioro en los últimos años. De acuerdo con la más reciente encuesta de calidad de vida realizada por Medellín Cómo Vamos, mientras que en 2019, el 88% de los ciudadanos estaban satisfechos con los servicios públicos de aseo y recolección de basuras, para el 2023 esa cifra cayó drásticamente al 78%.
Puede leer: Corantioquia insiste en que La Pradera no está en capacidad de recibir más basuras, pero no suspende su operación
El punto más alto de insatisfacción fue en 2022, cuando solo el 21% de los encuestados estaba conforme con la cantidad de basuras y escombros que había en la calle. Como respuesta a esa insatisfacción, la administración de Daniel Quintero lanzó entonces la estrategia de escombros cero en la que las personas podían llamar a Emvarias para que les recogieran de forma gratuita determinada cantidad de escombros. Con esto, la percepción de la ciudadanía mejoró en el último año y la satisfacción en este sentido llegó al 28%.
No obstante, la administración de Gutiérrez decidió no continuar con este programa y apostarle a intervenciones continuas como la que ocurrió en días pasados en Guayabal, en la que participan varias dependencias del distrito, como la secretaría de Seguridad, Emvarias e Inclusión Social.
“Hemos adelantado actividades complementarias, tales como sensibilización a 8.992 personas, apoyo en 968 incautaciones, embellecimiento de 107 lugares y desmonte de estructuras utilizadas por habitantes de calle, con un total de 5.211 intervenciones”, ese es el saldo final que entregó este miércoles el secretario Villa.