Medellín, a pesar de todos los desafíos que enfrenta en materia de seguridad, tiene un preocupante déficit de 5.636 policías en sus barrios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad, en la actualidad la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con 6.825 efectivos asignados a la capital antioqueña (sin contar Bello, Envigado ni los demás municipios del área metropolitana).
De esos, 2.941 están destinados al patrullaje de los cuadrantes en los barrios, mientras que 3.884 pertenecen a las diferentes especialidades de la Institución (Gaula, Sijín, Sipol, Infancia y Adolescencia, etc.).
El secretario de ese despacho, Manuel Villa, le explicó a EL COLOMBIANO que el promedio internacional sugiere que por cada 100.000 habitantes debe haber por lo menos 300 policías prestando vigilancia en las calles.
Contando con el hecho de que Medellín alberga 2’573.220 habitantes, la media en nuestra ciudad es de 114 policías de vigilancia por cada 100.000 pobladores.
Para cumplir con el estándar internacional, la metrópoli debería contar con 8.577 uniformados patrullando los cuadrantes, lo que implica que el déficit actual es de 5.636, de acuerdo con los cálculos de la secretaría.
Villa contó que ya sostuvo una reunión con el director de la Policía Nacional, general William Salamanca, a quien le presentó las cifras y le habló de las necesidades de Medellín en materia de seguridad.
En el caso de Bogotá, ese déficit ronda los 10.000 uniformados, según el concejal del partido Centro Democrático, Julián Uscátegui, quien le pidió al alcalde Carlos Fernando Galán que pida el apoyo de las Reservas Activas de la Fuerza Pública, para que “militares y policías en uso de buen retiro, que tienen experiencia y preparación”, ayuden a llenar ese vacío.
TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: ¿Quién es quién en el crimen organizado del Valle de Aburrá?