Bancolombia, el mayor banco del país, ha definido su estrategia de sostenibilidad basada en cuatro pilares: el propósito de promover el bienestar de todos, el impacto positivo con el planeta, la prosperidad y las personas, la competitividad de las cadenas productivas y la educación financiera.
Uno de los ejes de esta estrategia es la economía circular, que es un modelo que busca reducir el consumo de recursos naturales y los residuos generados por la actividad económica, mediante el aprovechamiento de los materiales y productos existentes. Así se pretende crear valor y extender el ciclo de vida de los bienes, ofreciendo soluciones para los retos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la dependencia de los recursos.
Para impulsar este modelo, Bancolombia cuenta con un programa dedicado a financiar proyectos de sostenibilidad con una taxonomía exclusiva para la economía circular. Cipriano López, gerente de Sostenibilidad de Bancolombia, aseguro que “este tipo de iniciativas requieren un acompañamiento intensivo de capital. Para ello, el banco se ha propuesto movilizar 500 billones de pesos al 2030 en proyectos sostenibles que generen menos residuos, disminuyan la extracción de recursos, creen nuevos empleos y fortalezcan las cadenas de valor, y todas aquellas con las que podamos cuidar el recurso más importante: nuestro planeta”.
Agregó que, en el acumulado de 2020 al cierre del primer trimestre de 2023, ya se han movilizado $109 billones de pesos. De este total, más de $1,5 billones de pesos corresponden a iniciativas de economía circular.
Algunos de los proyectos más destacados con estos recursos se dedican a la elaboración de fibras sintéticas, la transformación de residuos orgánicos en biogás y fertilizantes, la fabricación de envases biodegradables a partir de residuos agrícolas y la recolección y procesamiento de residuos plásticos, entre otros.
El banco también ha implementado además prácticas circulares en su propia operación, como el uso de energías renovables, la gestión integral de residuos, el fomento del teletrabajo y la digitalización de procesos. Con estas acciones, Bancolombia demuestra su compromiso con un capitalismo consciente que busca generar valor social y ambiental sin renunciar al crecimiento económico.
Para cumplir con su meta, Bancolombia se alió con la Fundación Ellen MacArthur, líder mundial en economía circular, con la que ha suscrito una alianza para generar cultura, conciencia y conocimiento sobre este tema. De igual firma realizó una emisión de bonos verdes por 400 millones de dólares para captar recursos internacionales destinados a financiar proyectos ambientales y sociales.
$1,5 billones han ido a financiar la economía circular desde el 2020
Bancolombia ha desembolsado entre enero de 2020 y marzo de 2023 más de $1.5 billones en proyectos enfocados en la economía circular, que busca reducir el impacto ambiental de las actividades productivas de las empresas del país. Estos proyectos han tenido un impacto significativo en el medio ambiente, permitiendo el ahorro de más de 882.000 metros cúbicos de agua. Esta cantidad equivale al consumo de unos 4.800 hogares de cuatro personas en un año. Además, se han reutilizado 1.4 millones de metros cúbicos de agua, lo que contribuye a la conservación de este recurso vital.
En cuanto al manejo de residuos, se ha logrado reciclar más de 588.000 toneladas y evitar la generación de 237.000 toneladas. Estos residuos se han transformado en materias primas o productos útiles para otros sectores.
Estos logros demuestran el compromiso de Bancolombia con el medio ambiente y su interés en promover prácticas sostenibles en sus proyectos, generando valor compartido para la sociedad y el planeta.
Lea aquí el Especial de Sostenibilidad.
Por JUAN CARLOS SANTAMARÍA VILLOTA