Lo que expertos en telecomunicaciones y otros operadores anunciaron desde hace dos años se está confirmando: la posición dominante que ha tenido en los últimos años Claro en telefonía celular se ha trasladado ahora a servicios de internet fijo y móvil.
Al menos así lo confirman las cifras del último boletín trimestral que publicó ayer el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).
A septiembre de 2016, la multinacional mejicana aumentó a 55,77 % su participación en suscriptores de internet móvil, con 37,02 % más (1,38 millones) frente al tercer trimestre de 2015.
De lejos, le sigue Movistar con 26 % de mercado, 2,40 millones de suscriptores, a pesar de un crecimiento anual de 49,96 %. En tercer lugar se ubica TigoUne, con aumento de 1,25 %, al consolidar las participaciones de Colombia Móvil (Tigo) y Une, que suman 1,18 millones de suscriptores (12,79 % del total).
En cuanto al servicio de internet dedicado o fijo, Claro con su filial Telmex escaló su participación de mercado de 34.96 % a 36 % . Agregó entre septiembre de 2015 e igual mes del año pasado 216.867 suscriptores, para sumar 2,12 millones, de los 5,88 millones que registra el MinTIC (ver gráficos).
En ese mismo mercado, la segunda posición es de TigoUne, 1,45 millones de suscriptores. Ese universo es resultado de agregar los reportados por Une y Edatel (filial), para quedarse con 24.68 % de cuota, levemente menor al 25,4 % que registró un año atrás.
En tercer lugar está Telefónica-Movistar, con 17.08 %, que prácticamente no subió frente al tercer trimestre de 2015 y supera el millón de usuarios.
Sobre telefonía móvil
Donde sí hay una leve redistribución del mercado y Claro cedió terreno fue en telefonía móvil. Su participación se redujo de 51,43 %, en septiembre de 2015, a 48,68 % en igual mes de 2016.
Esto se traduce en una pérdida de 442.116 abonados, para cerrar con 28,48 millones de los 58,52 millones que tiene el país, según las cifras oficiales.
Tal reducción se explica por el aumento de 0,7 % de Movistar, hasta 25,2 % de cuota con 13,6 millones de abonados, mientras que TigoUne subió en menor medida su participación (0,23 %), para quedarse con 18,74 % (10,96 millones de abonados).
En cuanto a modalidades del servicio, Claro perdió en el periodo de referencia 838.831 abonados prepago, una caída de 3,63 %, para quedar con 22,26 millones, un 47,82 % del mercado de 46,56 millones de celulares.
En contraste, Movistar sumó 677.136 más (+7,25 %) y Tigo Une lo hizo en 608.078 (+6,72 %) para registrar a septiembre pasado 10 millones de abonados y 9,66 millones, respectivamente.
En el negocio de telefonía móvil pospago, el crecimiento en términos absolutos de abonados lo lideró Claro (396.015 adicionales), seguido de Movistar (247.134), ), mientras que TigoUne perdió 152.597.
Con todo, en el país se mantiene casi inalterada la relación de abonados por categoría en 79,6 % que son prepago (46,56 millones) y 20,4 % (11,96 millones) pospago. Eso quiere decir que en el país hay 58,52 millones de líneas celulares, a razón de 1,2 por cada colombiano.