Investigadores de centros españoles han publicado nuevos datos sobre la tecnología lítica que usó el ‘Homo antecesor’ hace 850.000 años para descarnar animales y también a humanos, en el primer caso de canibalismo registrado en el mundo.
Los paleoecólogos, que han trabajado en el yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca (Burgos, norte de España), entre ellos el codirector de la excavación, Eudald Carbonell, publican su nuevo trabajo en la revista Plos One.
En concreto han estudiado 9.550 restos faunísticos, 1.046 artefactos líticos, 91 semillas de almez y 170 restos de homininos encontradas en una unidad de la Gran Dolina de Atapuerca, lo que les ha permitido concluir que al principio los homininos usaron muy marginalmente esta cavidad, pero terminaron estableciendo un campamento base.
La investigación se basa en las herramientas que miembros de esta especie utilizaron para descarnar animales y humanos, en el primer caso de canibalismo registrado en el mundo.
Los arqueólogos, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y de la Universidad Rovira i Virgili (URV), ambos en Cataluña, prevén que la excavación completa se complete en no menos de 5 o 10 años.