En circunstancias que aún no se han establecido con claridad, este jueves en la madrugada un incendio consumió buena parte del centro doctrinero de San Andrés de Pisimbalá, en el municipio de Inzá (Cauca).
El templo, situado en territorio nasa, fue construido en 1785. Había sido declarado Monumento Nacional en 1982, y la Unesco lo declaró también patrimonio cultural de la humanidad.
“Está destruida toda la parte de la cubierta y del atrio. Quedan solamente los muros perimetrales”, dijo el alcalde de Inzá, Mauricio Castillo, en declaraciones a Noticias Uno.
Tras la conflagración, algunos habitantes de la región intentaron sofocar las llamas, pero no lo consiguieron. De acuerdo con las primeras versiones, el hecho habría sido producto de enfrentamientos entre indígenas y campesinos por el control de territorios.
“Lo que creemos es que, de pronto, pueda haber algunas manos interesadas en que este conflicto se agudice, y es lo que queremos evitar”, agregó el alcalde de Inzá.
El templo, que hace parte de los centros doctrineros construidos por los españoles durante la colonia para convertir al catolicismo a los indígenas, ya se había incendiado en 1975 y también fue afectado el 6 de junio de 1994 por la avalancha del río Páez.
Lo que ha llamado la atención de la comunidad y de las autoridades eclesiásticas es que la conflagración se haya producido, precisamente, el Jueves Santo, día en que comienzan las celebraciones de la Semana Santa.