x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así será el voto joven simbólico antes del plebiscito

  • Pese a la negativa del Consejo Nacional Electoral, jóvenes del país trabajan para que el voto simbólico en el plebiscito se sienta el dos de octubre. FOTO Colprensa
    Pese a la negativa del Consejo Nacional Electoral, jóvenes del país trabajan para que el voto simbólico en el plebiscito se sienta el dos de octubre. FOTO Colprensa
06 de septiembre de 2016
bookmark

El voto simbólico en jóvenes de 14 a 17 años en el plebiscito ha sido una de las propuestas más discutidas alrededor de este mecanismo de participación ciudadana, pero que por parte del Consejo Nacional Electoral no tuvo aval dada la falta de tiempo para hacer el censo de esta población. Sin embargo, parece que esta negativa no evitará que los jóvenes manifiesten si apoyan o no el proceso con las Farc.

Un grupo de 50 jóvenes de varios lugares del país ha estado trabajando para poder votar por el ‘Sí’ o por el ‘No’ en la elección más importante que se llevará a acabo el próximo 2 de octubre en el país. Se trata de una iniciativa para impulsa el voto joven por medio de una plataforma tecnológica.

Lea aquí: Guerrilleros podrán votar plebiscito si no tienen sentencias: Registraduría

En la iniciativa queremos la participación de jóvenes de 14 a 17 años, ya que creemos que es importante que nuestra opinión se sienta y no solo sea la decisión de unos pocos la que nos afecte”, explica Laura Franco una joven 20 años, que es miembro del partido Liberal.

Este grupo de trabajo adelanta su iniciativa con el representante Andrés Felipe Villamizar, quien considera que los argumentos del Consejo Nacional Electoral para no permitir dicha votación, no son insuficientes.

“Muy triste porque era una iniciativa viable. Ya la Registraduría Nacional del Estado Civil había realizado votos simbólicos con anterioridad, la misma séptima papeleta en el año 1990, fue una iniciativa de los jóvenes que no tenía marco jurídico, pero se llevó a acabo después de muchas luchas; el voto Caribe, la misma consulta en el 97 que hizo el Mandato por la Paz; entonces creemos que los argumentos tanto del Consejo Electoral como de la Registraduría son pobres”, dice.

Lea aquí: Magistrado del CNE cuestiona la reglamentación del plebiscito

Por ello han estado viendo alternativas entre las que estarían ir a consultar en los colegios y universidades qué piensan del plebiscito y que se produzca el voto por medio de una aplicación en la que se estaría trabajando con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

“Estamos hablando con el Ministerio de la Tecnologías, el ministro David Luna, que desde el principio ha tenido una actitud muy propositiva frente a esta propuesta. Él dice que se pueden desarrollar algunas tecnologías para este propósito pero es algo que estamos trabajando. Por supuesto, en las nuevas tecnologías existen dudas sobre la entidad y la repetición de los votos, pero son temas que vamos a trabajar con las autoridades”, dice el representante.

Lea aquí: Esta es la pregunta del plebiscito

Para financiarla, posiblemente, podría haber una ayuda del Gobierno Nacional, pero según Villamizar, también hay varios organizaciones sin ánimo de lucro tanto nacionales como internacionales que podrían colaborar con este propósito.

Mientras tanto, jóvenes como Daniela Castro, que tiene 17 años y es estudiante de grado 11 del colegio Santa Luisa, avanza en la lectura de los acuerdos y afirma que cree que este es el momento de la reconciliación.

“No he leído todos los acuerdos, voy en el tercero, pero la verdad me parece que están acorde a lo que ha venido pasando después de 50 años, pero creo que más que decir ‘Sí’ o ‘No’ es como poder perdonar y poder ser tolerante ante cualquier dificultad que se presente. (...) Estoy con el Sí porque creo que es un momento de reconciliación”, dijo Daniela Castro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD