Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Zelenski pidió un “escudo antiaéreo” para Ucrania, tras nuevos bombardeos rusos

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió que Rusia todavía tiene la capacidad de intensificar los ataques aéreos sobre su territorio y que, por lo tanto, requiere del apoyo de las potencias occidentales.

  • Zelenski aseguró que solo el lunes 10 de octubre fueron lanzados 28 misiles enemigos. FOTO TWITTER
    Zelenski aseguró que solo el lunes 10 de octubre fueron lanzados 28 misiles enemigos. FOTO TWITTER
12 de octubre de 2022
bookmark

El presidente Volodimir Zelenski instó a las potencias occidentales a ayudar a Ucrania a tender un “escudo antiaéreo”, tras una nueva salva de bombardeos rusos.

Zelenski dijo ante una cumbre telemática del G7 de las economías más avanzadas del planeta que “millones de personas estarán agradecidas” por una ayuda de ese tipo, y advirtió de que Moscú tiene aún “medios para intensificar su ofensiva”.

Estados Unidos prometió incrementar los envíos de defensas antiaéreas a Ucrania y Alemania, y anunció que entregará “en los próximos días” un primer equipo de misiles antiaéreos Iris-T, capaces de proteger una ciudad entera.

Lea más: Los impactantes videos de los bombardeos rusos a Kiev

La cumbre fue convocada en plena escalada bélica, con bombardeos el lunes en varias ciudades ucranianas, incluida Kiev, la capital. Según Ucrania fueron lanzados 83 misiles, 52 de ellos derribados, y en los ataques murieron 19 personas y resultaron heridas 105.

Los líderes del G7 avisaron además a Bielorrusia de que su plan de desplegar tropas conjuntas con Rusia constituye una nueva forma de “complicidad” con la invasión de Ucrania, lanzada en febrero por el presidente ruso, Vladimir Putin. Minsk respondió que esa fuerza común será “meramente defensiva”.

El G7 (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Japón) añadió que pondrá todo su empeño para que “Putin y aquellos que sean responsables rindan cuentas” por los últimos bombardeos.

Entérese: OTAN pide a Bielorrusia que no apoye militarmente a Rusia en invasión a Ucrania

Rusia prosiguió este martes sus bombardeos, de menor amplitud, centrados sobre todo en las instalaciones energéticas del oeste de Ucrania, muy lejos del frente.

“Desde esta mañana fueron lanzados 28 misiles enemigos, 20 de los cuales fueron derribados. Más de 15 drones, principalmente drones de ataque iraníes. Casi todos fueron derribados”, declaró en su alocución nocturna el presidente ucraniano.

El Estado Mayor ucraniano dio parte de ataques rusos en más de una veintena de ciudades y pueblos del país. Kiev afirmó que ocho personas murieron en bombardeos rusos en la ciudad de Zaporiyia y su región este martes.

El Ministerio ruso de Defensa confirmó los ataques de este martes, y explicó que había usado armas de largo alcance de alta precisión y que “se alcanzaron todos los objetivos”.

Putin indicó el lunes que los bombardeos eran una respuesta al ataque “terrorista” contra el puente que conecta el territorio ruso con la península de Crimea (anexionada por Moscú en 2014), cometido según él por las fuerzas ucranianas.

Según la ONU, los bombardeos rusos del lunes “podrían haber violado” el derecho de la guerra. A su vez, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Putin “calculó mal” la capacidad de su ejército para ocupar Ucrania.

Refuerzos franceses

Los aliados de Ucrania se han mantenido públicamente unidos en su apoyo a Kiev y a varios países vecinos de Rusia. La OTAN ha “duplicado” su presencia en el mar Báltico y el mar de Norte, a “más de 30 buques”, tras el reciente sabotaje de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, anunció Stoltenberg.

Francia anunció un refuerzo de su presencia militar en el flanco oriental de la Alianza Atlántica, con un despliegue en las próximas semanas de vehículos blindados de infantería y tanques Leclerc en Rumanía.

Igualmente, París desplegará cazas Rafale en Lituania y añadirá cien soldados a los 300 que tiene ya desplegados en Estonia, país vecino de Rusia y firme apoyo de Ucrania.

La Casa Blanca dijo que el presidente estadounidense, Joe Biden, habló con Zelenski el lunes para ofrecerle sistemas avanzados de defensa antiaérea.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD