Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lo que se sabe sobre el mortal virus Nipah que amenaza con convertirse en una epidemia; ojo a las advertencias de contagio

La primera vez que se registró un brote de esta enfermedad fue en 1998 en Malasia. Es un virus que se transmite a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre personas. Aún no tiene vacuna.

  • Los síntomas del virus Nipah incluyen dolor de cabeza y garganta; fiebre alta, tos, mareo, desorientación, vómitos, infección respiratoria entre otros. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    Los síntomas del virus Nipah incluyen dolor de cabeza y garganta; fiebre alta, tos, mareo, desorientación, vómitos, infección respiratoria entre otros. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
19 de septiembre de 2023
bookmark

Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia de Nipah (NiV), un virus poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada.

Lea aquí: La OMS advierte por posible nueva pandemia, ¿de qué se trata?

La nación asiática está viviendo su cuarto brote en apenas cinco años, por lo que el Ministerio de Salud ha tomado fuertes medidas para frenar su propagación como cerrar escuelas y oficinas, como ocurrió con la covid-19; y reforzar la asistencia médica en las zonas más afectadas. Esto es lo que se sabe sobre de la enfermedad que ya deja dos muertos en la región de Kerala.

¿Qué es el virus Nipah?

La primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.

Las epidemias de este virus son escasas, de hecho solo ha causado algunos brotes en Asia que no se han extendido a nivel global.

Siga leyendo: El fenómeno de El Niño y este calor aumentan las alergias

¿Cómo se transmite el virus Nipah?

Este virus se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.

Los murciélagos frugívoros, portadores naturales del virus, han sido identificados como la causa más probable de las siguientes epidemias.

¿Qué ha dicho la OMS sobre el Nipah?

El virus de Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el covid-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.

Hasta el momento, la organización colabora con los países asiáticos en el control de los brotes.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas incluyen dolor de cabeza y garganta; fiebre alta, tos, mareo, somnolencia, desorientación, vómitos e infección respiratoria.

Los casos más graves pueden caracterizarse por convulsiones, inflamación de las vías respiratorias y cerebral (encefalitis) que conducen a un periodo de coma entre 24 y 48 horas.

Le puede interesar: ¿Qué es y en qué productos se encuentra el aspartamo, el edulcorante posiblemente cancerígeno?

¿El virus de Nipah tiene vacuna?

No existe vacuna contra el Nipah. Los pacientes sufren una tasa de mortalidad de entre el 40% y el 75%, según la Organización Mundial de la Salud.

Países como Australia y Francia investigan el desarrollo de un inyectable contra este virus.

¿Cómo fueron las epidemias de Nipah anteriores?

La primera epidemia de Nipah dejó 100 muertos en Malasia y un millón de cerdos fueron sacrificados para contener el virus.

También se extendió en Singapur, con 11 casos y un deceso entre trabajadores de mataderos que estuvieron en contacto con cerdos importados de Malasia.

Lea más: ¿El cáncer de pulmón es igual de mortífero que en el pasado?

Desde entonces, la enfermedad fue detectada principalmente en Bangladesh e India, que registraron sus primeras epidemias en 2001. Bangladesh fue el país más afectado estos últimos años, con más de 100 decesos desde 2001.

Dos epidemias en India dejaron más de 50 muertos antes de ser controladas.

El estado de Kerala, en el sur del país, ha registrado dos muertes por Nipah y otros cuatro casos confirmados desde agosto pasado, el cuarto brote en cinco años.

¿Aumenta la transmisión de Nipah de animales a humanos?

Las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos aparecidas hace miles de años, se multiplicaron en los últimos 20 a 30 años.

El desarrollo de los viajes internacionales permitió una propagación más rápida. Ocupando zonas cada vez más grandes en el planeta, los humanos perturban los ecosistemas y aumentan la probabilidad de mutaciones virales aleatorias transmisibles a los humanos, indican los expertos.

La ganadería industrial aumenta el riesgo de propagación de patógenos entre animales, y la deforestación incrementa el contacto entre fauna salvaje, animales domésticos y seres humanos, lo que favorecerá la aparición de nuevas enfermedades transmisibles a los humanos.

Según estimaciones publicadas en la revista Science en 2018, existen 1,7 millones de virus desconocidos en mamíferos y aves, de los cuales entre 540.000 y 850.000 son capaces de infectar a los humanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD