Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia rechazó las cuestionadas votaciones en Asamblea venezolana

  • La Fuerza Pública impidió que Juan Guaidó entrara a la Asamblea, mientras adentro elegían a otro diputado. FOTO: Agencia EFE.
    La Fuerza Pública impidió que Juan Guaidó entrara a la Asamblea, mientras adentro elegían a otro diputado. FOTO: Agencia EFE.
05 de enero de 2020

El Gobierno colombiano afirmó este domingo que no reconocerá una junta directiva del Parlamento venezolano que haya sido nombrada sin “transparencia” y sin “garantías”, después de que diputados chavistas eligieran como presidente del organismo a Luis Parra, antiguo miembro del partido opositor Primero Justicia.

“El resultado de un proceso de elección de la mesa directiva realizado de manera fraudulenta, sin transparencia ni garantías, no será reconocido por el Estado colombiano”, afirmó la Cancillería en su cuenta de Twitter.

De esta forma, el Gobierno del presidente Iván Duque rechazó la elección de Parra como presidente de la Asamblea venezolana en reemplazo de Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 60 países, entre ellos Colombia, y quien hoy buscaba ser reelegido.

La elección de Parra fue calificada por el equipo de Guaidó como un “golpe al Parlamento”, puesto que quienes lo eligieron lo hicieron “sin votos ni quórum”.

Antes de la sesión, esperada desde hace meses como un nuevo pulso entre Gobierno y oposición, los alrededores del Palacio Legislativo fueron tomados por la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana, que pusieron numerosos controles tanto a Guaidó como a otros diputados que lo acompañaban para el ingreso.

Estas acciones también fueron rechazadas por la Cancillería colombiana al considerarlas como un “nuevo atentado” contra la democracia por parte del régimen de Nicolás Maduro, por lo que dijo que deben ser condenadas por los Estados “comprometidos con la vigencia del Estado de Derecho y los derechos humanos”.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre el uso de la violencia en contra de los diputados y sobre los obstáculos que han impedido llevar a cabo el proceso de elección de la Mesa Directiva de manera transparente”, agregó.

PARA MÁS DETALLES DE LO OCURRIDO, PUEDES LEER: Sospechosa posesión de nuevo presidente en Asamblea venezolana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies