Este anuncio se suma al que el mismo Maduro hizo el lunes cuando ordenó la expulsión “inmediata” de diplomáticos de siete países, entre ellos Panamá y República Dominicana, que cuestionan los resultados de los comicios del domingo, 28 de julio.
Siga leyendo: Silencio de Petro sobre Venezuela: las veces en que se pronunció de inmediato sobre otras elecciones
Al mismo tiempo, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el retiro de sus diplomáticos en Venezuela “poniendo en suspenso las relaciones diplomáticas hasta tanto no se realice una revisión completa de las actas y el sistema informático del escrutinio de votación que permitan conocer la genuina voluntad popular”, dijo en conferencia de prensa.
“Por respeto a la historia de Panamá, por respeto a los miles de venezolanos que eligieron nuestra patria para vivir y por respeto a mis convicciones democráticas, no puedo permitir que mi silencio se convierta en complicidad”, agregó el mandatario panameño.
Le puede interesar: Senador Marco Rubio recordó la millonaria recompensa que ofrece EE. UU. por Nicolás Maduro
Ambos países no tienen embajadores, por lo que la relación bilateral se mantenía con encargados de negocios.
Mientras que Dominicana no se ha manifestado ni sobre el retiro de personal diplomático anunciado por Maduro ni por la suspensión de los vuelos. Sin embargo, el presidente Luis Abinader, expresó en X su “profunda preocupación por el proceso electoral en Venezuela, pues la transparencia debe ser la base de su legitimidad”.
Lea más: OEA sobre elecciones en Venezuela: “Los resultados no merecen confianza ni reconocimiento democrático”
Los dos países también hicieron parte del grupo de nueve naciones (Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Perú y Uruguay) que le pidió una reunión extraordinaria a la Organización de Estados Americanos, OEA, para “abordar los resultados del proceso electoral” en Venezuela, petición que fue aceptada por el organismo, que realizará el encuentro este miércoles, 31 de julio.