La Unión Europea acordó este lunes retirar temporalmente una serie de sanciones a dirigentes en Venezuela en el marco de los esfuerzos para contar con unas elecciones presidenciales “inclusivas y competidas” el próximo 28 de julio, en las que Nicolás Maduro aspira a la reelección.
En concreto, los Estados miembros han decidido aliviar sanciones contra la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como a tres antiguos miembros del CNE, han confirmado varias fuentes europeas. La medida en particular implica la suspensión temporal de la aplicación de las restricciones de viaje.
Le recomendamos: Ecopetrol insiste en importar gas desde Venezuela: hay nuevos detalles no revelados del proyecto
“Con esta importante y positiva señal, reconocemos los recientes pasos alentadores y reconfirmamos nuestro compromiso y apoyo para el buen desarrollo del proceso electoral”, ha valorado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en declaraciones a Europa Press.
Igualmente, el bloque europeo decidió prorrogar el resto de sanciones que mantiene contra Venezuela por un período más corto, esto es hasta el 10 de enero de 2025, coincidiendo con la fecha marcada para la toma de posesión del presidente electo venezolano que salga de las urnas en julio.
Le puede interesar: Iván Duque entrevistó a María Corina Machado en su nuevo pódcast, ¿de qué hablaron?
Ambas medidas van en línea con apoyar la vía electoral para poner fin a la crisis en Venezuela, indicó Stano, quien explicó que la UE sigue cooperando con el CNE para el posible despliegue de una misión de observación electoral que permita una evaluación independiente e imparcial de las elecciones.
Este paso llega en consonancia con el acuerdo político de Barbados, y “con el fin de apoyar los esfuerzos de Venezuela encaminados a preservar la vía electoral y ampliar el espacio democrático en el país”, señalan las fuentes consultadas, que indican que se trata de una iniciativa de “buena voluntad” esperando que produzca cambios positivos en la dinámica electoral del país latinoamericano.
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, restó valor a la decisión de la UE y aseguró que se trata de un gesto “engañoso”, ya que Caracas sólo contempla el levantamiento total de todos los castigos.
En otras noticias: “A palabras necias, oídos sordos”: canciller (e) Murillo respondió a las acusaciones del diputado venezolano Diosdado Cabello
Gil utilizó un discurso ante el Grupo de Amigos de la Carta de Naciones Unidas para poner el foco en la prórroga de la mayor parte de los castigos contra Venezuela, “simplemente por no plegarse a decisiones del bloque europeo”. En este sentido, ha criticado que, “de manera engañosa”, la UE quiera “enviar supuestamente una señal de buena fe o de alivio”.
“Rechazamos cualquier sanción a Venezuela y quien lo aplique es un actor hostil”, ha recalcado Gil, que ha tachado este tipo de medidas de “criminales”. No obstante, ha subrayado que ni Estados Unidos ni sus “satélites” en Europa consumarán “la teoría del cambio de régimen” en Venezuela: “No lo han logrado ni lo lograrán”.