Una verdadera sorpresa se vivió este domingo durante las elecciones presidenciales en Argentina. Si bien se cumplieron los vaticinios que ubicaban al líder ultraliberal y antisistema Javier Milei en segunda vuelta, el ministro de Economía Sergio Massa sacudió el tablero electoral con una imponente victoria por encima de Milei.
Con el 89,45 % de las mesas escrutadas, los resultados señalaron que Massa –de centro-izquierda y perteneciente al partido Unión por la Patria–, obtuvo el 36,28 % de los votos en la primera vuelta. Por otro lado, Milei consiguió el 30,19 %. Es decir, una diferencia de más de seis puntos porcentuales. Atrás quedaron Patricia Bullrich (23,8 %), Juan Schiaretti (7,03 %) y Myriam Bregman (2,66 %).
Massa, un abogado de 51 años, mejoró la votación que obtuvo en las primarias de agosto, cuando consiguió 27 % frente a Milei que sacó 30 %. El candidato, la principal figura del gobierno de centro-izquierda argentino, optó por mantenerse en el cargo de ministro con la idea de que “la campaña es la gestión”.
Estas elecciones se vieron marcadas por la irrupción de Milei, quien era el favorito de los sondeos tras sacudir el tablero político del país, inmerso en una crisis económica que parece interminable, con una inflación de casi 140 %.
“Estamos preparados para hacer el mejor gobierno de la historia”, declaró Milei al votar este domingo, día en que también cumplió 53 años. Su llegada al centro electoral se produjo en medio de un tumulto de seguidores que lo aclamaron y le lanzaron flores.
Massa y Milei disputarán la segunda vuelta, conocida en Argentina como el balotaje, el 19 de noviembre. Para ganar este domingo sin necesidad de una segunda vuelta tenían que obtener 45 % de los votos, o 40 % y una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo colocado.
¿Quién es Massa?
Con más de 30 años de carrera política, el carismático Sergio Massa logró su oportunidad soñada de disputar la Presidencia argentina, desde el cargo de ministro de Economía. Esta es la segunda vez que Massa busca la Presidencia, luego de una derrota en 2015.
De 51 años y carácter dialoguista, Massa ha hecho acuerdos con empresarios, sindicatos y con el Fondo Monetario Internacional. Pero no pudo dominar la inflación, la principal preocupación de los argentinos. Abogado de profesión, posee la habilidad de mostrar las dificultades como logros, al menos entre sus adeptos.
“Aunque no tenga un plan, improvise de manera permanente y sus promesas no se cumplan, él siempre transmite la idea de que está en control de la situación y de que va a encontrar la salida”, opinó Diego Genoud, biógrafo no autorizado de Sergio Massa.
Una habilidad que sus rivales critican. “Es un tipo peligroso justamente por su capacidad de ilusionar gente. Es capaz de hacer un discurso con una soltura y una eficacia discursiva que uno le cree, aunque vaya completamente a contramano de los hechos. Uno tiende a creerle a Massa”, dijo el diputado opositor Fernando Iglesias.
¿Y Milei?
Javier Milei, el profeta de la dolarización de Argentina que disputará la Presidencia, es conocido por sus arrebatos de furia, cultiva un aspecto de estrella de rock y recorrió su país con una motosierra para simbolizar el recorte del gasto público.
Este economista ultraliberal que quiere “dinamitar” el Banco Central y considera que cualquier intervención del Estado es un exceso, está activo en la política apenas desde 2021, cuando fue electo diputado y atrajo especialmente el voto de los jóvenes varones de clase media y baja, según los estudios de opinión, aunque su figura tiene arrastre en todos los sectores de la sociedad.
Juan Negri, politólogo en la Universidad Torcuato di Tella, apuntó que la sociedad vive “un momento de mucha frustración” y atraviesa un “tiempo de antipolítica”.
Milei plantea dolarizar la economía, “dinamitar” el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, eliminar el Ministerio de la Mujer y derogar la ley del aborto, entre otras propuestas.
“El Estado es un enemigo”, “hay que hacer volar el Banco Central”, “el peso es la moneda que emite el político argentino, no puede valer ni excremento”, son algunas de las incendiarias declaraciones de este líder político de cabellera abundante y cuidadosamente alborotada.
El fenómeno Milei nació en la televisión en 2015. Proporcionaba buen rating como panelista gracias a sus furibundas diatribas económicas. Luego sus comentarios alimentaron las redes sociales y alcanzaron a los jóvenes.
Además de la presidencia, los argentinos eligieron este domingo la mitad de los escaños a la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La participación fue de 74% de los 35,8 millones de electores. El nuevo presidente debe asumir el 10 de diciembre por cuatro años.