Países de África sufren una crisis humanitaria a causa de una hambruna, generada por una de las peores sequías en los últimos años, por lo que gobiernos de algunos lugares como Namibia y Zimbabue han tomado la decisión de sacrificar animales para alimentar a sus ciudadanos.
El continente africano está viviendo una de las peores sequías en los últimos 100 años, esto debido a las altas temperaturas que se han presentado en varios países como consecuencia de una ola de calor y de los efectos del cambio climático.
Lea también: Extraño fenómeno de lluvias se registró en el desierto del Sahara, ¿por qué sucedió?
Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial, el aumento de la temperatura en África es ligeramente superior al promedio mundial, casos de estos se han visto en naciones como Marruecos, en donde la temperatura en algunas ciudades han llegado hasta los 48 grados centígrados, según la Dirección General de Meteorología de ese país.
Malí, Marruecos, la República Unida de Tanzanía y Uganda han tenido episodios de olas de calor, además, en Zambia, Zimbabwe, Botswana, Namibia, Madagascar y Etiopía han tenido un déficit en el nivel de lluvias.
Ante estos climas extremos, un aspecto que se empeora es la agricultura y la producción de alimentos, algo que de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos de la ONU tiene afectado a más de 30 millones de personas.
Debido a esto, países como Zimbabue y Namibia han tomado la determinación de sacrificar algunos animales para combatir la hambruna que viven sus ciudadanos.
Le puede interesar: ¿Se salió de quicio? Trump dijo que los migrantes se comen a las mascotas de los estadounidenses
Según el gobierno de Zimbabue, se sacrificarán 200 elefantes para hacerle frente a la escasez de alimentos, de acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente, esa nación tiene “más elefantes de los que necesita”, pues esto declaró la ministra Sithembiso Nyoni ante el parlamento de ese país.
Las autoridades de ese país estiman que en su territorio hay 100.000 elefantes, siendo la segunda mayor población de ese mamífero solo por detrás de Botsuana. De ese grupo de elefantes, 65.000 están en la reserva ZimParks, quienes han manifestado que esa cifra es cuatro veces más de los que pueden albergar.
Esta medida también se toma para reducir el conflicto que hay entre humanos y elefantes, los cuales podrían aumentar y dejar víctimas mortales. Las autoridades zimbabuenses han registrado 31 fallecidos por este tipo de conflictos.