Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Rusia no vende el gas a Europa y prefiere quemarlo

Países como Francia y Alemania buscan uan solución ante la falta de combustible por la temporada invernal que se avecina.

  • El gas suministrado por Rusia a varias naciones europeas fue suspendido desde el pasado viernes con el cierre del gasoducto Nord Strema 1. Lo queman en la refinería PCK (foto). FOTO getty
    El gas suministrado por Rusia a varias naciones europeas fue suspendido desde el pasado viernes con el cierre del gasoducto Nord Strema 1. Lo queman en la refinería PCK (foto). FOTO getty
07 de septiembre de 2022
bookmark

A puertas del otoño y con la estación invernal a tres meses de empezar, Rusia suspendió el suministro de gas a Europa, una promesa que el Kremlin hizo desde el inicio de la guerra con Ucrania cuando alertó que si en este conflicto internacional occidente participaba, sería una de las consecuencias.

La promesa de cortar el gas a Europa fue aplazada durante los cinco meses que lleva la guerra con Ucrania, pero este martes la promesa se hizo realidad y Rusia cerró el gasoducto Nord Stream 1 con el argumento de que es una respuesta a las sanciones impuestas por otros países.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que el cierre del gasoducto terminará en el momento en que “se levanten las sanciones impuestas a Rusia”, y agregó que el cierre también es el resultado de no poder realizarse el mantenimiento al gasoducto, fruto de las mismas sanciones impuestas hace cinco meses.

Rusia encontró eco en sus argumentos, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, achacó este martes la crisis energética en Europa a su política de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania. “La actitud de Europa hacia Putin y las sanciones lo han llevado, queramos o no, al punto de decir: ‘si ustedes hacen eso, yo haré esto”, comentó el dirigente turco en una rueda de prensa en Ankara.

Putin “está empleando todos los medios y armas a su alcance, empezando por el gas natural. Y no lo deseamos, pero creo que Europa tendrá serios problemas este invierno”, añadió Erdogan, que no cree que su país tenga que afrontar “esos problemas”.

Ante los señalamientos, el gobierno de Estados Unidos reaccionó y expresó que la suspensión del suministro de gas no tiene nada que ver con las sanciones de los países occidentales.

“Estados Unidos y Europa estuvieron colaborando para asegurarse que la oferta sea suficiente; las reservas europeas de gas estarán llenas para cuando llegue el invierno”, expresaron desde la Casa Blanca en un comunicado.

El documento registró que se tomarán acciones para mitigar la falta de gas: “sabemos que queda trabajo por hacer y seguimos buscando la forma de incrementar la reservas de gas de Europa o impulsando el desarrollo de otras fuentes de energía cuando sea posible”, expresaron desde la Casa Blanca.

Rusia quema el gas

Tras la suspensión del suministro de gas a Europa, los países occidentales alzaron su voz de protesta no solo por el hecho de dejar a una región sin combustible vital para el invierno que se avecina, sino porque en un informe entregado por la Comisión Europea de Energía se registró que Rusia quema el gas.

Vemos que Rusia y sus compañías utilizan el gas natural como un arma. Cortaron el suministro hacia Europa, pero (...) no tienen otros gasoductos hacia otras regiones del mundo, y sus depósitos subterráneos están llenos, por esta razón están quemando el gas”, informó Kadri Simson, comisaria europea de Energía.

Simson indicó que la quema de este gas es un peligro para el planeta. “Nuestros satélites han registrado escapes de gas y la quema de gas natural, y eso es muy malo para el medio ambiente porque el metano es el segundo gas más nefasto en términos de gas de efecto invernadero”, expresó la comisaria.

Alianzas para tener el gas

Para hacerle frente a la crisis energética que podría desatar la falta de gas, países como Francia y Alemania empezaron a tejer alianzas que les permita sobrevivir sin el suministro del combustible entregado por Rusia. Es así como dignatarios de ambos países se reunieron a discutir las estrategias que les permitirá acceder al gas en los próximos meses de otoño e invierno.

“Vamos a finalizar las conexiones gasísticas para poder suministrar gas a Alemania (...) si necesitara solidaridad y Alemania se preparará para producir más electricidad y suministrarla a Francia en situaciones de pico de consumo, expresó el presidente francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa.

Para compensar la caída o incluso el fin del gas ruso, los europeos se esfuerzan en buscar otros exportadores y en reducir su consumo, en un contexto de aumento de precios de la energía y temores de recesión. El corte del gas ruso costaría a Francia un punto de su crecimiento, según París.

Otra de las estrategias llegó de España, donde propusieron resucitar el proyecto de gasoducto Midcat, lanzado en 2013 y abandonado en 2019 por su impacto ambiental y su escaso interés económico, pero Francia rechazó esa propuesta y Macron advirtió que no son necesarias más conexiones gasísticas en la región.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD