La cancillería rusa declaró el martes que el envío de militares a Venezuela se realizó “con pleno respeto a la legalidad” y la Constitución de ese país, una medida denunciada por Washington.
Estados Unidos y Rusia volvieron a enfrentarse sobre Venezuela luego que Moscú enviara el fin de semana pasado aviones con unos 100 soldados y 35 toneladas de equipo militar al aeropuerto de Maiquetía, a unos 40 minutos de Caracas.
El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, acusó el lunes a Estados Unidos de tratar de organizar un “golpe de Estado” en Venezuela, pero no se refirió al envío de militares rusos.
Lea también: Los ilegales mandan en las trochas de la frontera
Sin embargo, la portavoz de la cancillería, Maria Zajarova, indicó que Rusia “está ampliando su cooperación con Venezuela con pleno respeto con la Constitución de ese país y con pleno respeto a la legalidad”.
Agregó que “la presencia de especialistas rusos en territorio de Venezuela se enmarca en un acuerdo entre los gobiernos de Rusia y Venezuela sobre cooperación militar y técnica que se firmó en mayo de 2001”.
Zajarova criticó la “retórica agresiva” de Washington y las acusaciones “infundadas” por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de que Rusia está organizando una “invasión militar de Venezuela”.
Conozca más: Secretaría de la OEA rechaza “incursión militar rusa” en Venezuela
Venezuela, con las mayores reservas de petróleo en el mundo, está sumido en una crisis económica sin precedentes, con hiperinflación y escasez de alimentos y bienes básicos. El régimen de Nicolás Maduro cuenta con el apoyo de Rusia y China.
Por su parte, el opositor Juan Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente interino de Venezuela por más de 50 gobiernos, dijo este martes que la llegada de militares de Rusia al país petrolero viola la Constitución.