El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, contrario a lo que muchos expertos pensaban, parece decidido a avanzar en sus intenciones políticas y administrativas sobre la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
Después del referendo realizado este 3 de diciembre, el líder de la República Bolivariana, sorprendió a la comunidad internacional y a los propios venezolanos con la publicación de varias órdenes expresas sobre el territorio. La más llamativa, entre estas, fue el anuncio de designación de manera provisional al mayor Alexis Rodríguez Cabello como la autoridad única de la Guyana Esequiba, como ha insistido en llamar a esta región.
Pero, el anuncio fue más allá e incluyó establecer la localidad de Tumereno, en el estado Bolívar, como la sede político-administrativa de la Guyana Esequibo
Las medidas también contemplan un plazo a las empresas transnacionales para que abandonen la zona del mar en reclamación y la orden a la empresa nacional Pdvsa a creer una división especial para la nueva zona, es decir, una Pdvsa- Esequiba para la explotación de petróleo y gas. “Por las buenas todo, por las malas nada”, señaló el presidente Maduro, en declaraciones públicas.
Y como marco legal político, Maduro sorprendió a todos con la creación, a través del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, de una Ley Orgánica para la defensa del territorio denominado por Venezuela la Guayana Esequiba.
Los reclamos de Venezuela sobre el territorio del Esequibo se intensificaron desde que ExxonMobil descubrió en 2015 petróleo en aguas en disputa, que hoy día dejan a Guyana con reservas de crudo equiparables a las de Kuwait, encabezando la lista de reservas per cápita del mundo.
El referendo realizado por Venezuela hace unos días incluía cinco preguntas, las cuales, según la autoridad electoral CNE, fueron respaldadas por casi 11 millones de habitantes.
En declaraciones hechas en las horas posteriores a la consulta, Maduro dijo que este se podía calificar como “los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar” por los intereses de Venezuela. “El pueblo venezolano ha hablado alto y claro. Ha sido una jornada maravillosa”, añadió el mandatario, quien buscará la reelección en 2024.
Maduro también señaló que el referendo fue convocado por “una causa nacional” y para tratar de “recuperar lo que les dejaron los libertadores”. La posición del gobierno venezolano de desconocer los recientes arbitramentos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha causado polémica hasta en buena parte de la ciudadanía local.