Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Biden, el demócrata que logró imponerse entre la polarización

  • Joe Biden ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos contra Donald Trump. FOTO: AFP
    Joe Biden ganó las elecciones presidenciales en Estados Unidos contra Donald Trump. FOTO: AFP
  • Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, y Joe Biden, presidente electo. FOTO: AFP
    Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, y Joe Biden, presidente electo. FOTO: AFP
  • Barack Obama apoyó a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca. FOTO: AFP
    Barack Obama apoyó a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca. FOTO: AFP
05 de noviembre de 2020
bookmark

Viajar de Washington D.C. a Delaware en tren tarda una hora con quince minutos. El presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, tomó esa ruta cada noche de sus 36 años como senador para cumplir con sus labores en el Legislativo y llegar a casa a darle las buenas noches a sus hijos, quienes se quedaron en el Estado del Atlántico cuando su padre estuvo en el Congreso.

Biden, el político tradicional del Partido Demócrata, ganó las elecciones frente a un Donald Trump desfallecido por los embates que dejó para su administración el coronavirus. Con los 270 votos electorales que consiguió este jueves, el exvicepresidente de los dos periodos de Barack Obama se quedó con la Casa Blanca y ahora espera que los electores presenten ante un Senado de mayoría republicana el resultado, el 14 de diciembre, para ratificar su triunfo.

Sin juramentarse ya hizo historia. Con 77 años se convierte en la persona más longeva en ganar la presidencia. El 20 de enero, cuando sea su investidura, ya tendrá 78. Ese día repetirá el viaje en tren que hizo antaño, en 2008, junto al primer mandatario afromaericano de la historia del país, para jurar con su mano izquierda en la Biblia que perteneció a Abraham Lincoln y la derecha en alto servir a la nación por los próximos cuatro años.

Le puede interesar: Así cambió el mapa político de Estados Unidos en las últimas tres elecciones

Su compañera de fórmula, Kamala Harris, quedará para la posteridad como la primera vicepresidenta del país. Biden arribará a la Casa Blanca después de una carrera de 47 años en la política, de los que 36 fueron en el Senado, ocho más como vicepresidente y el restante en cargos locales. Un político del sistema, de centro, que llega con una promesa de cambio de lo que ha sido el gobierno Trump.

Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, y Joe Biden, presidente electo. FOTO: AFP
Kamala Harris, vicepresidenta electa de Estados Unidos, y Joe Biden, presidente electo. FOTO: AFP

Biden: el trabajador clase media

Scranton, Pensilvania, lo vio nacer en una familia de clase media. Vivía en la calle North Washington y a los 10 años, cuando estaba en tercer grado, se mudó a Delaware. Por eso en campaña su contrincante le criticó por haber “abandonado” Pennsylvania. Cuando era adolescente veía los discursos de Martin Luther King, John F. Kennedy y Robert Kennedy. Fue la primera persona de su familia en ir a la universidad y por esas palabras libertarias terminó en la política.

Primero como concejal de New Castle County y, después, a sus 29 años, como senador. “Representa la vieja clase política. Él no fue un candidato alternativo, sino el del establecimiento y sus cualidades hacen que sea un futuro presidente muy tradicional. Por eso no convence a los demócratas que han girado más hacia la izquierda”, comenta el director de Programa de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sabana, Cristian Rojas.

Lea también: Huella de Estados Unidos en Colombia, ¿por qué mirar su elecciones?

Aunque en la vicepresidencia trabajó junto a un líder afroamericano y en esta campaña lo acompañó una mujer de descendencia afro, en los 70’s se opuso a una orden de la Corte Suprema de Justicia que exigía que los niños y niñas fueran en el mismo bus a la escuela sin discriminación de su color de piel. Un antecedente que este 2020 Trump le recordó en los debates cuando él hablaba de su cercanía con la comunidad afro.

Ganó fama en 1987 cuando bloqueó la nominación del juez conservador Robert Bork a la Corte Suprema y el reconocimiento le hizo mirar, por primera vez, a la Casa Blanca. Intentó hacerse con la nominación demócrata en 1988, pero su imagen cayó por plagiar apartados de un discurso del laborista Neil Kinnock. Ese no sería su año, tampoco 2008 cuando Obama se quedó con la candidatura y la presidencia.

Barack Obama apoyó a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca. FOTO: AFP
Barack Obama apoyó a Joe Biden para llegar a la Casa Blanca. FOTO: AFP

Las mujeres que cuestionaron a Biden

Una mujer afro vestida de verde; catorce hombres blancos de corbata en frente suyo en una audiencia ante el Senado. Ella, Anita Hill, testificaba contra el nominado a juez de la Corte Suprema Clarence Thomas, a quien señalaba por acoso sexual. Biden, como presidente del Comité Judicial, animó a los miembros a preguntarle “todo lo que quisieran sondear”. No la escucharon y los legisladores respaldaron la llegada de un magistrado implicado en un acoso a la Corte.

Fue uno de los redactores de la Ley sobre la violencia contra la mujer de 1994, pero algunas lo han denunciado por agresión sexual como Tara Reade y Lucy Flores. Esta última, una abogada de descendencia hispana, dice que no se sintió cómoda con la forma en la que el demócrata se acercó a ella e intentó besarla en los pasillos del Congreso. Ese mismo año respaldó la Ley de Control del Crimen Violento que se tradujo en encarcelamientos masivos y aumento de condenas.

Entrado el nuevo milenio apoyó la incursión militar de Estados Unidos en Irak para derrocar a Sadam Husein. Lo asesinaron en 2006, pero ese conflicto se extendió hasta 2011, cuando él era vicepresidente. En ese mandato con Obama la fórmula del poder norteamericano no pasó un solo día de su gestión sin estar en una guerra internacional.

Tuvo cuatro hijos con dos esposas diferentes. Por uno de ellos, Hunter Biden, este año el mandatario saliente Donald Trump enfrentó un juicio político ante el Congreso porque, aparentemente, habría pedido a Ucrania que investigara los negocios de Hunter y su padre en ese país. Por ese caso sus oponentes los han señalado por corrupción, pero la justicia no ha elevado procesos al respecto.

Biden, el “amigo de la clase media trabajadora”, “el mejor vicepresidente que ha tenido Estados Unidos”, como le decía Obama, llega con la promesa de ampliar el acceso a la salud, legalizar a los migrantes, regresar al país al Acuerdo del París, encontrar un balance entre coronavirus y economía y con el gran reto de tomar las riendas de una nación que se recuperar de una pandemia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD