El destituido presidente del Perú, Pedro Castillo, continúa detenido en la Dirección de Operaciones Especiales luego de que, en un intento por mantenerse en el poder, firmó un decreto para disolver el Congreso. El exfuncionario aseguró que lo han obligado a sacarse muestra de sangre sin su consentimiento y que hay un plan “maquiavélico” en su contra.
“En la tarde de ayer un grupo de médicos camuflados y una fiscal sin rostro me obligaron a sacarme una muestra sin mi consentimiento”, denunció Castillo desde su lugar de detención.
Lea más: Dina Boluarte tomó juramento como presidenta de Perú en reemplazo del destituido Pedro Castillo
El pasado 7 de diciembre, Castillo fue detenido por las autoridades de Perú mientras intentaba ingresar a la embajada mexicana. Horas antes había decretado el Estado de excepción que incluía un toque de queda y la disolución del Congreso para instaurar uno nuevo, ¿la razón? Quería esquivar un debate que, de manera anticipada, se sabía que desencadenaría en su destitución.
El ahora detenido exmandatario, señalado por el Congreso de su país de incurrir en una “incapacidad moral permanente”, aseguró que los funcionarios sin rostro insisten en las muestras de sangre. “Igualmente, el día de hoy volvieron con lo mismo por haberme negado, por seguridad y mi integridad”, se lee en la carta que fue entregada al congresista de su coalición Guillermo Bermejo Rojas.
Entérese: ¿El presidente estaba drogado, o no? Cruce de versiones sobre intento de golpe de Estado en Perú
La insistencia en la muestra de sangre podría obedecer a las versiones que apuntan a que Castillo tomó la decisión golpista mientras estaba bajo efectos de alguna sustancia psicoactiva. “No descarto que este plan maquiavélico esté dirigido por la señora fiscal de la Nación, el presidente del Congreso y la señora Dina Boluarte (actual presidenta)”, puntualizó Castillo
Mientras esto ocurre en Lima, en las ciudades de los Andes se han presentado disturbios que hasta el momento dejan 16 civiles y 4 policías con lesiones. El informe lo emitió la Defensoría del Pueblo de Perú.
“La tendencia de las movilizaciones es creciente a nivel nacional. Han habido marchas, bloqueos de vías y enfrentamientos en 9 regiones”, le dijo a la prensa peruana el Defensor del Pueblo, Rolando Luque.
De momento, Castillo continuará en la Dirección de Operaciones Especiales, por lo menos, hasta el 14 de diciembre, fecha en la que vence la detención preliminar emitida por el poder judicial de Perú.