Los cinco pasajeros a bordo del sumergible Titán perdido el pasado 18 de junio cuando se dirigían en un viaje turístico para explorar los restos del Titanic en el Atlántico Norte, murieron después de que los restos encontrados mostraran una “implosión” de la nave, según la empresa propietaria del batiscafo.
“Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara” del Titan, cuya comunicación se perdió el domingo dos horas después de haber iniciado la inmersión, anunció el servicio de guardacostas estadounidense, coordinadores de esta compleja operación de búsqueda en la que participan barcos, aviones y robots.
Los restos del sumergible Titán se encontraron “aproximadamente a 1.600 pies del naufragio del Titanic”, unos 500 metros, aseguró el contralmirante del Primer Distrito de la Guardia Costera de los EE. UU., John Mauger. “Quiero dar mi más sentido pésame a las familias de los pasajeros que tripulaban el submarino y espero que esto les dé un consuelo”, aseguró.
La implosión, según el informe entregado en rueda de prensa, ocurrió por presión exterior. Los familiares fueron informados inmediatamente.
Lo que encontró la Guardia Costera
Los guardacostas estadounidenses hallaron “cinco piezas principales diferentes de restos” identificados del sumergible Titán, según un funcionario que habló en la rueda de prensa.
El cono de la nariz, ubicado fuera del casco de presión, fue la primera pieza encontrada. Luego, hallaron “un gran campo de restos”, que tenía una campana en el extremo del casco de presión.
“Ese fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico”, afirmó el funcionario.
Los rescatistas encontraron después un segundo conjunto de restos más pequeño dentro del primero, donde se encontraba el otro extremo del casco presurizado.
OceanGate, la compañía dueña del sumergible Titán afirmó minutos antes que las vidas de los pasajeros del submarino “lamentablemente se han perdido”.
“Creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente han muerto”, expresó la compañía en un comunicado.
“Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo”, según el comunicado.
“Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas y la alegría que trajeron a todos los que conocían”, agregaron.
Al amanecer de este 22 de junio, las labores de búsqueda del sumergible entraron en horas críticas luego de que la Guardia Costera de Estados Unidos indicó que el suministro de oxígeno en la estructura se agotó a las 6:08 de la mañana, tras superar la barrera de las 96 horas que tenían de oxígeno de reserva.
Los rescatistas que hacían parte de las labores de búsqueda estaban optimistas de hallar el sumergible y con él a las cinco personas a bordo luego de que este miércoles aviones canadienses detectaran ruidos bajo el agua en la zona donde los buscaban.
Las comunicaciones con Titán se perdieron el domingo, dos horas después de sumergirse hacia los restos del mítico transatlántico Titanic, a casi 4.000 metros de profundidad y a unos 600 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en el Atlántico Norte.
Barcos, aviones y robots de Estados Unidos, Canadá, Francia, entre otros, estaban colaborando con la búsqueda del submarino.